Poetas del Siglo de Oro

Sucesos importantes dentro de los autores más significativos del Siglo de Oro

Realizado por: María Jesús Álvarez, Paula Cerbián, María Cuesta, Patricia González y Ana Pozas

1501-01-01 18:02:59

Garcilaso de la Vega

Nace en Toledo en una noble familia castellana.

1510-11-12 06:35:22

Garcilaso de la Vega

Ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.

1522-11-12 06:35:22

Garcilaso de la Vega

Participó en la expedición a Rodas junto con Juan Boscán

1523-11-12 06:35:22

Garcilaso de la Vega

Fue nombrado caballero de Santiago. Participó en la guerra de las Comunidades al lado del Emperador contra los comuneros, contra los turcos y contra los franceses.

1525-11-21 23:56:40

Garcilaso de la Vega

Contrajo matrimonio con Isabel de Zúñiga.

1526-11-21 23:56:40

Garcilaso de la Vega

Se traslada la corte a Granada y allí conoce al embajador italiano, Andrea Navagero y también a Isabel de Freyre, de la que se enamora sin ser correspondido.

1527-11-21 23:56:40

Fray Luis de León

Nació el 15 de agosto de 1527 en Belmonte, Cuenca .Estudió en las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, donde obtuvo dos cátedras: la primera de filosofía moral y la segunda de Sagradas Escrituras, que abandonó más tarde para dedicarse a su orden. Fue encarcelado por la Inquisición durante cuatro años a causa de sus disputas teológicas con los líderes de la orden de los dominicos.

1530-11-21 23:56:40

Garcilaso de la Vega

Viaja a Italia en compañía de Carlos I para que éste reciba la corona imperial de manos del papa Clemente VII.  Permaneció allí durante un año, debido a que la coronación contemplaba tres etapas. Parte hacia Nápoles, como lugarteniente del Virrey.

1534-11-21 23:56:40

Garcilaso de la Vega

Vuelve a España en misión diplomática donde le es comunicado que Isabel ha fallecido. Regresa a Italia y es nombrado alcalde de Reggio di Calabria, cargo que abandona para incorporarse a las tropas imperiales que van a luchar contra los turcos de Barbarroja.

1536-01-01 23:56:40

Garcilaso de la Vega

Francia invade Saboya y el Emperador declara la guerra: en la campaña de Provenza, es herido de muerte en combate.

1536-10-13 23:56:40

Garcilaso de la Vega

Es trasladado a Niza donde morirá unos días después el 13 o 14 de octubre de 1536. Poemas (enlace)

1561-07-11 02:14:22

Luis de Góngora

Nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba, en el seno de una noble familia acomodada.

1562-11-25 02:14:22

Lope de Vega

Nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, en una familia humilde. Estudió en los jesuitas de Madrid y posteriormente en las universidades de Alcalá y Salamanca.

1576-03-03 03:41:40

Luis de Góngora

Estudió Cánones en la Universidad de Salamanca entre 1576 y 1580, gracias su tío materno, Francisco de Góngora, racionero de la catedral de Córdoba.

1580-09-17 19:30:16

Francisco Quevedo

Nació el 17 de septiembre de 1580 en Madrid, en una familia de la aristocracia cortesana.

1583-09-17 19:30:16

Lope de Vega

Participó como soldado en la expedición de los Azores.

1585-02-01 00:00:00

Luis de Góngora

Se convertiría en racionero de la Catedral de Córdoba.

1586-02-01 00:00:00

Francisco de Quevedo

Fallece su padre y queda bajo la tutela de su tío don Agustín de Villanueva, del Consejo de Aragón.

1588-02-01 00:00:00

Lope de Vega

Fue desterrado en 1588 a causa de unos ofensivos versos que escribió contra ella tras su abandono.

1588-02-01 00:00:00

Luis de Góngora

Recibe una amonestación del obispo por su afición al juego y aventuras amorosas.

1588-12-01 00:00:00

Lope de Vega

Se casó con Isabel de Urbina en 1588 (Belisa en sus poemas), tras raptarla antes de partir en su destierro, quien falleció en 1594.

1591-12-01 00:00:00

Fray Luis de León

Tras ser absuelto por el tribunal, regresa a Salamanca donde seguirá enseñando en la universidad hasta 1591, el año de su muerte.

1593-12-01 00:00:00

Lope de Vega

Comenzó a dirigir versos bajo el nombre de Camila Lucinda a Micaela Luján, quien estaba casada y cuya relación extramarital duró 15 años a través de los cuales tuvieron 5 hijos.

1598-04-25 00:00:00

Lope de Vega

Se casa con Juana de Guardo hija de un rico comerciante.

1601-04-25 00:00:00

Francisco Quevedo

Estudia teología en la Universidad de Valladolid, tras abandonar la Universidad de Alcalá.

1603-04-25 00:00:00

Luis de Góngora

Se trasladó a Valladolid siguiendo a la corte, en búsqueda de una mejora de su situación económica.

1604-04-25 00:00:00

Luis de Góngora

Aparece El peregrino en su patria,

1606-04-25 00:00:00

Francisco Quevedo

Se traslada a Madrid siguiendo a la corte, donde conoce al duque de Osuna que se convertirá en su protector, y a quien dedica sus traducciones de Anacreonte, las primeras al español.

1609-04-25 00:00:00

Lope de Vega

Publicó el poema Arte nuevo de hacer comedias.

1612-04-25 00:00:00

Luis de Góngora

Regresa a Córdoba, y escribe el Polifemo y las Soledades, sus obras más conocidas.

1613-04-25 00:00:00

Francisco Quevedo

Acompaña al duque de Osuna, quien era virrey de Nápoles, a Italia como secretario de Estado.

1616-04-25 00:00:00

Lope de Vega

Conoce a Marta de Nevares, muchacha de 26 años que a los trece se había casado contra su voluntad con un mercader. Fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas

1616-12-31 00:00:00

Francisco Quevedo

Vuelve a España donde es nombrado caballero de la orden de Santiago.

1617-12-31 00:00:00

Luis de Góngora

Se instala definitivamente en la corte al ser nombrado capellán real de Felipe III.

1620-12-31 00:00:00

Francisco Quevedo

Es acusado de participar en la conjuración de Venecia, y tras la caída del duque de Osuna, Quevedo es desterrado en La Torre de Juan Abad (Ciudad Real), para un año más tarde ser encarcelado en Uclés.Recobró la confianza real convirtiéndose en el protegido del conde-duque de olivares, quién le nombró secretario real.

1627-05-23 00:00:00

Luis de Góngora

Volvió a Córdoba por una enfermedad que acarreaba ya desde hace tiempo, donde murió el 23 de mayo.

1628-05-23 00:00:00

Francisco Quevedo

Volvió a ser desterrado al mantener su oposición a la elección de Santa Teresa como patrona de España en favor de Santiago Apóstol.

1632-02-01 00:00:00

Lope de Vega

A los 17 años se enamora de la actriz Elena Osorio, a quien recrea años después en su novela La Dorotea (1632) como Filis.

1632-05-23 00:00:00

Francisco Quevedo

Se casó con Esperanza de Mendoza, una viuda con hijos cuyo matrimonio solo duraría tres meses.

1635-08-27 00:00:00

Lope de Vega

El 27 de agosto de 1635 fallece en Madrid.

1639-08-27 00:00:00

Francisco Quevedo

Fue encarcelado en el convento de San Marcos, por problemas de corrupción en el entorno del conde-duque de olivares ue hace que desconfíe de él.

1643-02-01 00:00:00

Francisco Quevedo

Es excarcelado y se retira a la Torre con un delicado estado de salud.

1645-08-27 00:00:00

Francisco Quevedo

Posteriormente se trasladó a Villanueva de los Infantes, donde en 1645 fallecería finalmente en un cuarto del Convento de los Dominicos.

Poetas del Siglo de Oro

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close