España en el siglo XVI y XVII
Se trata de una línea del tiempo destinada a enseñar los acontecimientos más importantes de los siglos XVI y XVII en España
Realizada por las alumnas María Jesús Álvarez, Paula Cerbián, María Cuesta, Patricia González y Ana Pozas.
1474-02-01 00:00:00
Los Reyes Católicos
La unión de la Corona de Castilla (Isabel I) y la Corona de Aragón (Fernando II) provoca una amplia expansión durante el reinado de los Reyes Católicos. Castilla conquista Granada, anexiona Navarra y realiza exploraciones atlánticas debido a los avances técnicos.
1482-02-01 00:00:00
Conquista cristiana de la Alhambra
El reino de Granada, último reducto islámico en la Europa cristiana,trata de defenderse de las continuas incursiones castellanas. Tras la conquista cristiana de la Alhambra , el recinto sufre ciertas modificaciones,
1492-01-01 12:19:19
Descubrimiento de América
La primera exploración de Colón facilita el contacto con nuevas tierras y gente. El nuevo continente es explorado y colonizado, lo que provoca un doloroso encuentro entre ambos mundos.
1492-12-01 12:19:19
Expulsión de los judíos
Se debió principalmente a la intolerancia por parte de los cristianos a religiones minoritarias.
1516-01-01 12:19:19
Reinado de Carlos I
Carlos I inicia la nueva dinastía de los Austrias. Con 16 años heredó los territorios de Aragón y es coronado rey de Castilla. Su padre Felipe el Hermoso le cede los Países Bajos y el Franco Condado. Su abuelo le otorga la corona austríaca y el derecho de ser el emperador de Alemania. En 1520 es nombrado emperador de Alemania y se convierte en el monarca más poderosos de su época.
1556-12-16 05:15:47
Reinado de Felipe II
En 1556 y tras algunos alzamientos, el rey le cede la corona a su hijo Felipe II. Felipe II es también un rey poderoso que inicia un proceso de centralización burocrática, con el fin de atender a todos los gobiernos y dar una imagen de monarquía estable y omnipotente. Tienen lugar ciertos problemas, internos como el Asunto Antonio Pérez, un secretario real acusado de corrupción que ocasionará enfrentamientos con las instituciones aragonesas al refugiarse allí; además de externos como la rivalidad Inglaterra-Francia o la intención de los musulmanes de controlar el mediterráneo, junto a los ataques de los piratas Berberiscos.
1570-02-01 00:00:00
Apogeo de la cultura y el arte del Siglo de Oro
España sufre una crisis política y económica, pero es un periodo de esplendor en las artes y la cultura destacando Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Quevedo, Velázquez, Murillo y Zurbarán. El arte se utiliza como medio para hacer llegar a la población el mensaje de la ortodoxia y los valores cristianos. En las ciudades del Siglo de Oro conviven juntas las casas de ricos y pobres se reunían en la plaza mayor para sus actos favoritos, la conversación. Además, el teatro era una forma de diversión para la población. Las obras se realizaban en los corrales de comedias
1581-02-01 00:00:00
La alianza de España y Portugal
Felipe II se anexionó con Portugal con el fin de que ambos controlaran el atlántico y tuvieran bajos sus dominios la mayor cantidad de territorios posibles, ya que compartieron sus fuerzas para luchar contra Francia e Inglaterra. Pero llegados a 1640,surgió una grave crisis política en la Monarquía Hispánica de los Austrias bajo el mando de Felipe IV que dió como consecuencia la secesión del reino de Portugal .
1598-02-01 00:00:00
Reinado de Felipe III
Era hijo de Felipe II y mantenía la dinastía de los Austrias Menores.
1605-02-01 00:00:00
Cervantes
Miguel de Cervantes,escribió el Quijote. La idea de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. Pero, llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.
1606-02-01 00:00:00
Quevedo
Fue un autor muy importante por sus poemas ya que trata casi todos los subgéneros de su época: poesía satírico-burlesca, amorosa, moral, heroica, circunstancial, descriptiva, religiosa y fúnebre. Aunque la mayoría de sus textos son satíricos.
1607-01-01 00:00:00
Zurbaran
Destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma.
1608-02-01 00:00:00
Velazquez
Fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV. Desarrolló su propio estilo de pinceladas diluidas con toques rápidos y precisos en los detalles.
1609-12-31 00:00:00
Expulsión de los moriscos
Los moriscos eran los musulmanes que vivían en Al-Ándalus y adoptaron ese nombre por los Reyes Católicos. La Monarquía Hispánica los veían una amenaza que bajo el mandato de Felipe III, los moriscos fueron expulsados de la Península Ibérica.
1621-10-18 17:51:49
Reinado de Felipe IV
Durante su reinado se produjo la crisis de 1640 que tuvo como consecuencia la separación de Portugal y entre las causas principales se encuentra sus causas principales se encuentra el proyecto de Unión de Armas
1640-10-18 17:51:49
Derrumbe del Imperio Español
Durante los reinados de los Austrias Menores se produjo la crisis general del siglo XVII y llegó al punto de pasar de ser la mayor potencia económica del mundo a convertirse en un país empobrecido.
1665-01-01 17:51:49
Reinado de Carlos II
También se le conoce como "Hechizado", debido a que no consiguió tener descendencia y por lo tanto dió fin a la Dinasstía de los Austrias, dejando paso a la actual, los Borbones.
1701-01-01 17:51:49
Guerra de Sucesión
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, se llevó a cabo una guerra que duró 12 años para ver quién ocuparía el trono español. La guerra acabó con el Tratado de Utrecht y con Felipe V al frente de España.