La Evolución de las Matemáticas

El número con aritmética y álgebra, y la forma con la geometría, han moldeado las matemáticas a través de la historia.

Se separa la historia de las matemáticas en siete tiempos.;xNLx;1°. Desde la época más remota a la antigua Babilonia y Egipto, inclusive.;xNLx;2°. La contribución griega, desde cerca de 600 años a.C., hasta aproximadamente el año 300 de nuestra era, siendo la mejor en los siglos IV y III a.C.;xNLx;3°. Los pueblos orientales y semíticos: hindú, chino, persa, musulmán, judío, etc. en parte antes y en parte después del 2° y extendiéndose hasta el 4°.;xNLx;4°. Europa durante el Renacimiento y la Reforma, aproximadamente los siglos XV y XVI.;xNLx;5°. Los siglos XVII y XVIII.;xNLx;6°. El siglo XIX.;xNLx;7°. El siglo XX;xNLx;;xNLx;Durante el desarrollo de la línea del tiempo veremos importantes matemáticos desde la edad antigua, pasando por la edad media hasta la edad moderna; veremos los sistemas de numeración antiguos base de los actuales, conoceremos los primeros 4 textos matemáticos de la historia y mujeres matemáticas que hicieron historia.

0190 BC-04-06 14:11:17

Hiparco de Nicea

fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego. Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas; la división del día en 24 horas de igual duración (hasta la invención del reloj mecánico en el siglo XIV las divisiones del día variaban con las estaciones); el descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad de la eclíptica, invención de la trigonometría (por lo cual es considerado el padre de la trigonometría) y de los conceptos de longitud y latitud geográficas.

0220 BC-08-04 01:36:26

Liu Hui

fue un matemático chino. Vivió en el período del reinado Wei y se le conoce por haber escrito una serie acerca de matemáticas para la vida cotidiana. La obra (que consta de nueve libros) se publicó en el año 263.4​5​ Entre sus aportes más destacados se cuentan: el cálculo del número π a través de la inscripción de polígonos regulares en un círculo (propuso una aproximación de 3,14); la solución de sistemas de ecuaciones lineales a través de un procedimiento que corresponde buena medida al que más tarde se denomina procedimiento de eliminación de Gaus y el cálculo del volumen del prisma, el tetraedro, la pirámide, el cilindro, el cono y el tronco cónico. También escribió en 263 el Haidao suanjing (Manuel matemático de las islas marinas) que contiene métodos para la medición de terrenos y que se utilizó con este fin durante más de un milenio en el lejano oriente

0287 BC-07-01 22:43:10

Arquímedes

Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Se considera que Arquímedes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia.​ Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número pi.​ También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos. Arquímedes fue capaz de utilizar los infinitesimales de forma similar al moderno cálculo integral. En su obra sobre la Medición del círculo, Arquímedes ofrece un intervalo para el valor de la raíz cuadrada de 3 de entre 265⁄153. En su obra sobre La cuadratura de la parábola, Arquímedes probó que el área definida por una parábola y una línea recta equivalía exactamente a 4⁄3 el área del correspondiente triángulo inscrito.

0300 BC-04-02 14:11:17

Pingala

Pingala (पिङ्गल) es el autor del Chanda-shastra, un libro escrito en sánscrito acerca de las métricas, o sílabas largas. Este matemático indio era natural del actual estado de Kerala, en la India. Se creía que vivió en el siglo III a. C. Pingala presentó la primera descripción conocida de un sistema de numeración binario.​ Describió dicho sistema en relación con la lista de métricas védicas y las sílabas cortas y largas. Su obra también contiene las ideas básicas del mātrā-meru (Sucesión de Fibonacci) y el meru-prāstāra (el Triángulo de Pascal).

0325 BC-07-05 22:43:10

Euclides

Se le conoce como "El Padre de la Geometría". Su obra Elementos, es una de las producciones científicas más conocidas del mundo y era una recopilación del conocimiento impartido en el ámbito académico de entonces. En ella se presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regulares. Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más conocidos: La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°. En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.

0370 BC-04-04 05:28:21

Hipatía

Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto,2​ que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Hipatia fue asesinada a los 45 o 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de cristianos. La motivación de los asesinos y su vinculación o no con la autoridad eclesiástica ha sido objeto de muchos debates.

0408 BC-07-03 22:43:10

Eudoxo de Cnido

fue un filósofo, astrónomo, matemático y médico de la Antigua Grecia, pupilo de Platón. Nada de su obra ha llegado a nuestros días; todas las referencias con las que contamos provienen de fuentes secundarias, como el poema de Arato sobre astronomía. Eudoxo fue el primero en plantear un modelo planetario basado en un modelo matemático, por lo que se le considera el padre de la astronomía matemática. Fue discípulo de Arquitas de Tarento. Su trabajo sobre la teoría de la proporcionalidad denota una amplia comprensión de los números y permite el tratamiento de las cantidades continuas, no únicamente de los números enteros o números racionales. Eudoxo demostró que el volumen de una pirámide es la tercera parte del de un prisma de su misma base y altura; y que el volumen de un cono es la tercera parte del de un cilindro de su misma base y altura, teoremas ya intuidos por Demócrito- Para demostrarlo elaboró el llamado método exhaustivo,​ antecedente del cálculo integral.

0427 BC-07-06 22:43:10

Platón

Platón es conocido por su obra filosófica pero sin embargo su influencia en las matemáticas helénicas es bastante considerable. Él creia que era imposible estudiar la filosofia sin el conocimiento previo de las matemáticas. Motivo por el cual se cree que hizo colocar la célebre frase, colocada en la entrada de la académia que formó en Atenas, “ No entres aquí si no eres geometra”. Haciendo ver la influencia de las teorías pitagóricas. Se deben a Platón algunas reglas metodológicas como el uso esclusivo de la regla y el compás. También se deben a este filósofo las directivas que debían darse en la enseñanza de la Geometría, es decir, la organización de la exposición geométrica desde el punto de vista lógico, como debe enseñarse y que camino debe seguir.

0500 BC-07-01 22:43:10

Sistema de Numeración Chino

En China, el emperador Qin Shi Huang (Shi Huang-ti) ordenó en el 212 a. C. que todos los libros de fuera del estado de Qin fueran quemados. El mandato no fue obedecido por todo el mundo, pero como consecuencia se conoce muy poco acerca de la matemática en la China ancestral. Desde la Dinastía Zhou, a partir del 1046 a. C., el libro de matemáticas más antiguo que sobrevivió a la quema fue el I Ching, que usa trigramas y hexagramas para propósitos filosóficos, matemáticos y místicos. La obra matemática más importantes es Los nueve capítulos sobre el arte matemático, cuyo título completo apareció hacia el 179 d. C., pero existía anteriormente en parte bajo otros títulos. La obra consiste en 246 problemas en palabras que involucran agricultura, negocios, usos geométricos para establecer las dimensiones de las pagodas, ingeniería, agrimensura y nociones sobre triángulos rectángulos y π. Los chinos también hicieron uso de diagramas combinatorios complejos conocidos como cuadrado mágico y círculo mágico, descritos en tiempos ancestrales

0570-05-17 12:01:55

Bhaskara II

también conocido como Bhaskara Acharia (Bhāskara-Ācārya), fue un matemático y astrónomo indio. Conocido por ser el creador de la fórmula cuadrática o resolvente. Algunas contribuciones de Bhaskara a las matemáticas son las siguientes: Una demostración del teorema de Pitágoras calculando la misma área de dos maneras diferentes y después anulando términos para obtener {/displaystyle a^{2}+b^{2}=c^{2}} {/displaystyle a^{2}+b^{2}=c^{2}}. En Lilavati, soluciones de ecuaciones indeterminadas de segundo grado, tercer grado y cuarto grado.4​ Soluciones de ecuaciones de segundo grado indeterminadas (del tipo ax2 + b = y2). Soluciones enteras de ecuaciones indeterminadas lineales y de segundo grado (Kuttaka). Las reglas que da son (en efecto) las mismas que las dadas por los matemáticos europeos del Renacimiento del siglo XVII. Bhaskara II llegó a la siguiente conclusión con respecto a la división por cero: «Uno dividido cero es igual a infinito» ya que para alcanzar la unidad se ha de recurrir siempre a un divisor fraccional más pequeño, una vez realizada la división el resto se ha de dividir siempre por un divisor más pequeño.

0582 BC-07-03 22:43:10

Pitágoras

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos,1​ c. 569-Metaponto, c. 475 a. C.)2​ fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad de la diagonal de un cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la Escuela pitagórica

0598-07-06 22:43:10

Brahmagupta

Brahmagupta (598 - 670) fue un matemático y astrónomo indio. Su padre fue Jisnugupta. Nació en el año 598, posiblemente en Ujjain, donde vivió. En esta ciudad de la zona central de la India se encontraba el más famoso y antiguo observatorio de astronomía del que Brahmagupta era el director. Está considerado el más grande de los matemáticos de esta época. Murió en el año 670. Es posible que Brahmagupta haya sido el idealizador del concepto del "cero" ya que en su obra Brahmasphutasiddhanta del año 628 aparece por primera vez esta idea. La obra trataba también sobre aritmética y números negativos en términos muy parecidos a los de la matemática moderna.

0600 BC-04-03 01:20:40

Téano

fue una matemática griega, esposa de Pitágoras y miembro de la escuela pitagórica. Hija de Milón, mecenas de Pitágoras. Se le atribuye haber escrito tratados de matemáticas, física y medicina, y también sobre la proporción áurea.

0600 BC-04-04 14:11:17

Sistema de Numeración Griego

Las matemáticas griegas hacen referencia a las matemáticas escritas en griego desde el 600 a. C. hasta el 300 d. C.27​ Los matemáticos griegos vivían en ciudades dispersas a lo largo del Mediterráneo Oriental, desde Italia hasta el Norte de África, pero estaban unidas por un lenguaje y una cultura comunes. Las matemáticas griegas del periodo siguiente a Alejandro Magno se llaman en ocasiones Matemáticas helenísticas. Las matemáticas griegas eran más sofisticadas que las matemáticas que habían desarrollado las culturas anteriores, puesto que usaban el razonamiento deductivo. Los griegos usaron la lógica para deducir conclusiones, o teoremas, a partir de definiciones y axiomas. La idea de las matemáticas como un entramado de teoremas sustentados en axiomas está explícita en los Elementos de Euclides (hacia el 300 a. C.).

0624 BC-07-04 22:43:10

Tales de Mileto

Se atribuyen a Tales varios descubrimientos matemáticos registrados en los Elementos de Euclides: la definición I. 17 y las proposiciones I. 5, I. 15, I. 26 y III. 31. Semicírculo que ilustra un teorema de Tales. Asimismo es muy conocida la leyenda acerca de un método de comparación de sombras que Tales habría utilizado para medir la altura de las pirámides egipcias. Tales conocía ya muchas de las bases de la geometría, como el hecho de que cualquier diámetro de un círculo lo dividiría en partes idénticas, que un triángulo isósceles tiene por fuerza dos ángulos iguales en su base o las propiedades relacionales entre los ángulos que se forman al cortar dos paralelas por una línea recta perpendicular..

0800 BC-12-01 15:58:38

4° Escrito matemático: textos védicos Shulba Sutras

Los Śulbasūtras son varios textos de tipo sūtra, que pertenecen a los rituales śrauta. Fueron escritos en distintas épocas por distintos autores. En general contienen datos geométricos (relacionados principalmente con la construcción de altares de fuego) e intentos de resolución de la cuadratura del círculo). Constituyen la única fuente que ha sobrevivido sobre los básicos conocimientos matemáticos que se conocieron en la India durante el período védico (previo a la formación de la religión hinduista).

0900 BC-04-01 14:11:17

Sistema de Numeración Hindú

Los registros más antiguos existentes de la India son los Sulba Sutras (datados de aproximadamente entre el siglo VIII a. C. y II d. C) En los Sulba Sutras se encuentran métodos para construir círculos con aproximadamente la misma área que un cuadrado, lo que implica muchas aproximaciones diferentes del número π Adicionalmente, obtuvieron el valor de la raíz cuadrada de 2 con varias cifras de aproximación, listas de ternas pitagóricas y el enunciado del teorema de Pitágoras.

13500 BC-07-01 03:24:22

Bramadera de La Roche

una placa ovoide de hueso de unos 15 centímetros de largo (figura 11), catalogada como bramadera o churinga, encontrada en la Cueva de la Roche (Lalinde, Francia). Verdaderamente, la persona que realizó esta bramadera, además de tener una notable percepción espacial, sabía contar. Presumiblemente lo hacía con una idea primitiva de lo que sería un sistema decimal que utiliza el 5 (y quizá el 3) como base auxiliar, motivado, sin duda, por el que Aristóteles consideraba el accidente anatómico de tener cinco dedos en cada mano.

1415-08-04 01:36:26

Piero della Francesca

Enter story fue un pintor y matemático italiano del siglo XV. en su época fue reconocido por sus contribuciones como matemático a la geometría euclidiana. En sus obras de teoría del arte se dedicó principalmente a la perspectiva, como asimismo a la geometría y la trigonometría. Como pintor se destacó además por ser el primero en buscar soluciones matemáticas a los problemas de la representación del espacio en el plano bidimensional (perspectiva). Aparte de estas «matemáticas aplicadas», se conservan obras estrictamente matemáticas de su autoría como el Trattato d'abacco

1436-08-05 01:36:26

Regiomontanus

Johannes Müller de Königsberg, más tarde llamado Regiomontanus, fue un matemático, astrónomo y editor de la Baja Edad Media. Regiomontanus destaca como el fundador de la trigonometría moderna y reformador temprano del Calendario Juliano.

1571-01-01 05:01:55

Johannes Kepler

fue un filósofo natural, matemático, astrónomo, astrólogo y óptico alemán. Se dedicó a la teoría general de polígonos y poliedros. Kepler desarrolló muchas configuraciones espaciales hasta ese entonces desconocidas, que actualmente se conocen como sólidos de Kepler-Poinsot. La definición de antiprisma es también de su autoría. Además desarrolló la regla de Kepler que permite obtener una aproximación numérica de la integral

1596-01-12 05:01:55

René Descartes

fue un filósofo, matemático y científico francés. Como matemático se le conoce sobre todo por sus aportes a la geometría. El tratamiento de un sistema de referencias en coordenadas cartesianas es obra suya. En 1640 hizo un aporte a la solución de problema de la tangente del cálculo diferencial.

1605-01-08 05:01:55

Jakob I. Bernoulli

fue un matemático y físico suizo. Contribuyó de manera esencial al desarrollo de la teoría de la probabilidad, así como al cálculo de variaciones y a la investigación de las series de potencias. Llevan su nombre, entre otros, los números de Bernoulli. Se le considera entre los más famosos representantes de la familia de eruditos Bernoulli.

1607-01-05 05:01:55

Pierre de Fermat

fue un jurista y matemático aficionado francés. Fermat hizo importantes aportes a la teoría de números, cálculo probabilístico, cálculo de variaciones y cálculo diferencial.14​ Entre otros, el «número de Fermat», el «pequeño teorema de Fermat»15​ y el «último teorema de Fermat» llevan su nombre. Este último pudo ser demostrado 300 años después, en 1995 por Andrew Wiles, mediante métodos muy laboriosos

1617-02-01 08:39:25

Ábaco neperiano

El ábaco de Napier es un ábaco inventado por John Napier quien publicó la descripción del mismo en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdologia. Por este método, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas de logaritmos, inventadas por él mismo se transforman las potencias en productos y las raíces en divisiones.

1623-01-05 05:01:55

Blaise Pascal

fue un matemático, físico, escritor y filósofo francés. Pascal aportó una serie de conocimientos elementales. Se dedicó al cálculo de probabilidades e investigó especialmente los juegos de dados. El triángulo de Pascal, aunque no fue descubierto por él, se llama así en su honor; también lleva su nombre el teorema de Pascal, sobre hexágonos inscritos en una sección cónica.

1637-01-01 05:01:55

Seki Takakazu

fue un matemático japonés. Takakazu descubrió numerosos teoremas y teorías que poco antes o poco después se descubrieron de manera independiente a él en Europa y se le considera el matemático más importante del Wasan. Realizó un importante aporte al descubrimiento de los determinantes. En su obra publicada en 1685 Kaiindai no ho describe un antiguo método chino para el cálculo de raíces en funciones polinómicass y lo amplía para hallar todas las soluciones reales. Descubrió también los números de Bernoulli con anterioridad a Bernoulli.

1643-01-09 05:01:55

Isaac Newton

fue un físico, matemático, astrónomo, alquimista, filósofo y alto funcionario administrativo inglés. Fundó el cálculo infinitesimal independientemente de Leibniz y realizó importantes aportes al álgebra. En matemática, el método de Newton lleva su nombre y en física, la mecánica newtoniana, con ayuda de la cual, entre otras cosas, se pudieron derivar matemáticamente las leyes de Kepler.

1646-01-05 05:01:55

Gottfried Wilhelm Leibniz

fue un filósofo, científico, matemático, diplomático, físico, historiador y bibliotecario alemán. En 1672 Leibniz construyó una máquina calculadora, que podía multiplicar, dividir y extraer la raíz cuadrada. Entre los años 1672 y 1676, desarrolló los fundamentos del cálculo infinitesimal. A Leibniz se debe la notación (hasta hoy en uso) del diferencial {\displaystyle \textstyle {\frac {{\text{d}}y}{{\text{d}}x}}} {\displaystyle \textstyle {\frac {{\text{d}}y}{{\text{d}}x}}} así como el signo para integral {\displaystyle \textstyle \int {\text{d}}x} {\displaystyle \textstyle \int {\text{d}}x}. Además descubrió el criterio que lleva su nombre, un criterio matemático de convergencia para series infinitas, como asimismo la fórmula de Leibniz que se usa para el cálculo de determinantes en matrices.

1650 BC-02-01 08:39:25

3° Escrito matemático: Papiro de Ahmes

También conocido como papiro matemático Rhind, es un documento de carácter didáctico que contiene diversos problemas matemáticos. Está redactado en escritura hierática y mide unos seis metros de longitud por 32 cm de anchura. Se encuentra en buen estado de conservación. El texto, escrito durante el reinado de Apofis I, es copia de un documento del siglo XIX a. C. de época de Amenemhat III.

1706-04-01 01:20:40

Augusta Ada King

conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica cuya fama le viene principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.

1706-04-01 01:20:40

Émilie du Châtelet

fue una matemática y física francesa, traductora de Newton al francés y difusora de sus teorías. Hacia 1736, Mme du Châtelet y Voltaire, que habían estudiado matemáticas y física con el newtoniano Maupertuis años atrás, retomaron estos estudios en Cirey. Ella entonces comenzó a traducir del latín los Philosophiae naturalis principia mathematica de Newton para elaborar una versión en francés comentada Entre sus diversas obras en matemáticas presenta: Principes mathématiques de la philosophie naturelle de Newton, traduits du latin par Mme du Châtelet, prefacé de Costes, et Éloge historique de Voltaire, 2 vols., París. Desaint et Saillant, 1759, reeditado en facsímil en París, Blanchard, 1966

1707-01-11 05:01:55

Leonhard Euler

fue uno de los matemáticos más importantes y prolíficos de la historia. Escribió en total 866 publicaciones18​ y sus resultados fundamentales crearon nuevos campos de la matemática. Una gran parte de la actual simbólica matemática se debe a Euler. Además de su dedicación al cálculo diferencial e integral, trabajó, entre otros temas, con ecuaciones diferenciales, geometría diferencial, ecuaciones recurrentes, integrales elípticas, así como también en la teoría de las funciones gamma y beta. Muchos conceptos y teoremas matemáticos llevan su nombre. El número de Euler e = 2,7182818284590452... cuenta entre los más conocidos.

1736-01-07 05:01:55

Joseph-Louis Lagrange

Joseph-Louis Lagrange fue un matemático y astrónomo italiano. Trabajó en el problema de los tres cuerpos de la mecánica celeste, en el cálculo de variaciones y en la teoría de funciones complejas. Lagrange realizó aportes a la teoría de las ecuaciones en álgebra y a la teoría de las formas cuadráticas en la teoría de números. Entre otras contribuciones, la función que lleva su nombre («Lagrangiano»), particularmente importante en la mecánica, se debe a su obra.

1742-04-02 01:20:40

María Gaetana Agnesi

Fue una filósofa, matemática, lingüista, filántropa, escritora y teóloga italiana. En 1748 se publica en Milán la obra más famosa de Agnesi, Instituzioni analítiche ad uso della gioventú italiana, la obra adquiere rápidamente notoriedad entre los matemáticos de la época; crear el primer texto completo de Cálculo, desde el álgebra hasta las ecuaciones diferenciales. Superando además tentativas anteriores, singularmente la de L'Hopital en su libro Analyse des infiniment petits. Se ha destacado del libro el tratamiento de los máximos y mínimos, y se le atribuye haber sido el primer libro de texto que trató conjuntamente el cálculo diferencial y el cálculo integral. Entre 1750 y 1752 consta que era catedrática de matemáticas en la Universidad de Bolonia, seguramente de forma honorífica. En 1786 María tuvo relación con unas obras importantes de Isaac Newton, en una de ellas sobre los principios naturales matemáticos Newton describía la fuerza que hace caer a todos los cuerpos como igual a la fuerza que permite a la luna y a los planetas quedarse en la orbrita.

1749-01-24 05:01:55

Pierre-Simon Laplace

fue un matemático y astrónomo francés. Desplegó su actividad en diversas áreas de la matemática. Se le conoce especialmente por los ensayos acerca de la teoría de la probabilidad y de la teoría de juegos. En el período de Napoleón, Laplace fue ministro del interior de Francia. Junto a algunos teoremas, llevan su nombre la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace.

1776-01-04 01:56:51

Sophie Germain

Fue una matemática francesa que hizo importantes contribuciones a la teoría de números y a la teoría de la elasticidad. Uno de sus trabajos más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron conocidos como números primos de Sophie Germain (números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo). Matemática, física y filósofa, a pesar de la oposición de sus padres y las dificultades presentadas por una sociedad sexista, adquirió su educación de los libros de la biblioteca de su padre y de la correspondencia mantenida con famosos matemáticos como Lagrange, Legendre y Gauss

1850 BC-04-03 14:11:17

2° Escrito matemático: Papiro de Moscú

Importante documento matemático del antiguo Egipto. Con cinco metros de longitud y tan solo ocho centímetros de anchura consta de veinticinco problemas matemáticos, aunque algunos se encuentran demasiado dañados para poder ser interpretados. El papiro fue escrito en escritura hierática en torno al 1890 a. C., durante la dinastía XII, por un escriba egipcio desconocido, que no era tan meticuloso como Ahmes (el escriba del Papiro Rhind). Se desconoce el objetivo con el que fue escrito. En el problema 14º del Papiro de Moscú se pide calcular el volumen de un tronco de pirámide de base cuadrangular. El escriba egipcio expone los pasos: eleva al cuadrado 2 y 4 (t², b²), multiplica 2 por 4 (tb), suma los anteriores resultados (t² + b² + tb), y multiplica por un tercio de 6 (h/3); finaliza diciendo: «Ves, es 56, lo has calculado correctamente». En notación algebraica moderna sería: V = h (t² + b² + tb) / 3

1850-04-05 01:20:40

Sofia Kovalévskaya

fue la primera matemática rusa de importancia y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa (Suecia, 1881). Entre sus trabajos figuran: Sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales, que aparece en el Journal de Crelle, y Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo, por el cual obtiene un importante premio otorgado por la Academia de Ciencias de París, en 1888. El día "Sofia Kovalevsky" sobre Matemáticas, en las secundarias de Estados Unidos es un programa de la Asociación de Mujeres en Matemáticas (AWM), que promueve la financiación de talleres en los Estados Unidos para alentar a las niñas a explorar las matemáticas. La Conferencia Sofia Kovalevsky es patrocinada anualmente por la AWM, y tiene por objeto destacar las contribuciones significativas de las mujeres en los campos de la matemática aplicada o computacional.

1882-04-01 01:20:40

Emmy Noether

fue una matemática alemana, de ascendencia judía, conocida por sus contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. Considerada por David Hilbert, Albert Einstein y otros personajes como la mujer más importante en la historia de la matemática, revolucionó las teorías de anillos, cuerpos y álgebras. En física, el teorema de Noether explica la conexión fundamental entre la simetría en física y las leyes de conservación. En la primera época (1908-19), Noether se ocupó en primer lugar de los invariantes diferenciales y algebraicos. En la segunda época (1920-26), Noether se dedicó al desarrollo de la teoría de anillos. En su tercera época (1927-35), Noether se centró en el álgebra no conmutativa, transformaciones lineales y cuerpos conmutativos numéricos

1887-01-07 05:01:55

Srinivasa Aiyangar Ramanujan

fue un matemático hindú. Ramanujan se dedicó principalmente a la teoría de números y alcanzó renombre debido a sus numerosas fórmulas para el cálculo del número π, números primos y funciones de partición.

1900 BC-04-01 14:11:17

1° Escrito matemático: Plimpton 322

Tablilla de barro de Babilonia, que destaca por contener un ejemplo de las matemáticas babilónicas. Tiene el número 322 en la colección GA Plimpton en la Universidad de Columbia. Esta tabla muestra lo que ahora se llaman ternas pitagóricas, es decir, números enteros a, b, c que satisfacen {/displaystyle /scriptstyle a^{2}+b^{2}=c^{2}} {/displaystyle /scriptstyle a^{2}+b^{2}=c^{2}} . Las tripletas son demasiadas como para haber sido construidas por fuerza bruta (es decir, hechas a mano probando valores). Aunque la tableta se interpretó en el pasado como una tabla trigonométrica, más recientemente se han publicado trabajos que ven esto como un anacronismo, y le dan una función diferente. se trata de una tabla trigonométrica más de mil años anterior a la que elaboró el astrónomo griego Hiparco de Nicea (190 a. C.-120 a. C.), considerado el padre de la trigonometría gracias a su Tabla de cuerdas, considerada habitualmente como la tabla trigonométrica más antigua del mundo

1912-01-17 05:01:55

Alan Turing

matemático y criptoanalista británico. Creó una buena parte de las bases teóricas para las tecnologías modernas de la información y de la computación. Se evidenciaron también como orientadores sus aportes a la biología teórica. Turing es considerado hoy uno de los más influyentes teóricos del desarrollo temprano de la computación y la informática. El modelo de calculabilidad (o computabilidad) de la máquina de Turing que él desarrolló constituye uno de los fundamentos de la informática teórica.

1913-01-15 05:01:55

Paul Erdős

fue uno de los matemáticos más importantes del siglo XX. Junto con Euler, fue unos de los matemáticos más prolíficos de todos los tiempos. Paul Erdős trabajó en colaboración con cientos de colegas (de ahí que se definiera el Número de Erdős) en las áreas de la combinatoria, teoría de grafos y teoría de números. Erdős formuló numerosas conjeturas y estableció para la solución de varias de ellas premios monetarios. Logró de manera independiente de Selberg una demostración elemental del teorema de los números primos, prescindiendo del análisis complejo, es decir solo con herramientas matemáticas elementales.

1914-02-07 08:39:25

Marjorie Lee Browne

fue una notable educadora y matemática. Fue una de las primeras mujeres afroamericanas en obtener un doctorado en matemática. Asistió a la universidad de Howard, especializándose en matemática y graduándose cumlaude en 1935 Obras "A note on the classical groups", Amer. Math. Monthly 62 (1955), 424-27. 'Sets, Logic, and Mathematical Thought' (1957) 'Introduction to Linear Algebra' (1959) 'Elementary Matrix Algebra' (1969) 'Algebraic Structures' (1974)

1948-02-06 08:39:25

Sun-Yung Alice Chang

es una matemática sinoestadounidense especializa en diversas áreas del análisis matemático que van desde el análisis armónico y las ecuaciones en derivadas parciales hasta la geometría diferencial. Dirige la cátedra Eugene Higgins de Matemáticas en la Universidad de Princeton.

1953-01-02 05:01:55

Andrew Wiles

es considerado uno de los matemáticos más importantes del presente. En 1984 demostró, en conjunto con el matemático estadounidense Barry Mazur la hipótesis central de la teoría de Iwasawa acerca de los números racionales, la que luego amplió también para todo cuerpo real total23​24​. En 1995 logró en conjunto con uno de sus estudiantes la demostración del último teorema de Fermat. A partir de este momento se denomina también como teorema de Fermat-Wiles

20000 BC-07-31 03:24:22

Hueso de Ishango

Un utensilio de hueso que data del Paleolítico Superior. El hueso de Ishango pudo ser tallado para establecer un sistema de numeración. En un principio se pensaba que se utilizaba como palo de conteo, ya que el hueso tiene una serie de muescas talladas divididas en tres columnas que abarcan toda la longitud de la herramienta, pero algunos científicos han sugerido que las agrupaciones de muescas indican un conocimiento matemático que va más allá del conteo. Claudia Zaslavsky ha sugerido que esto puede indicar que el creador del instrumento era una mujer, investigando la relación entre las fases lunares con el ciclo menstrual

25000 BC-01-01 03:24:22

Placa de Blanchard

Encontrada en Abri Blanchard (Francia). Está datada hace más de 25.000 años (Auriñaciense), y en ella se encuentran 69 marcas que han sido analizadas al microscopio, en sus formas, profundidades y tamaños, por Alexander Marshack. las incisiones En el hueso corresponderían al paso de la luna, día a día, por sus diferentes fases durante ese período de 69 días: llena, media, creciente y nueva. Esta interpretación correspondería a la que denominamos la cota Marshack, por el autor que más lejos ha llevado las aptitudes matemáticas de nuestros antepasados paleolíticos.

2600 BC-04-02 14:11:17

Sistema de Numeración Babilónico

El período de la Antigua Babilonia es el período al cual pertenecen la mayoría de las tablillas de arcilla, que es por lo que la matemática de Mesopotamia es comúnmente conocida como matemática babilónica. Algunas tablillas de arcilla contienen listas y tablas, otras contienen problemas y soluciones desarrolladas.

La Evolución de las Matemáticas

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close