Siglos XVI y XVII

Empezamos nuestro proceso de investigación conociendo el contexto histórico, social y cultural de los siglos XVI y XVII. 

1482-01-01 00:00:00

RECONQUISTA DE GRANADA

El Reinado de los Reyes Católicos suposo la unión de de las Coronas de Castilla y Aragón, además del comienzo de la expansión de estos reinos. La reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón, a través de un conjunto de campañas militares, conquistan Granada terminando así con el Reino Nazarí.

1492-01-01 00:00:00

EXPULSIÓN JUDÍA

El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, suposo el comienzo de un proceso homogeneizador, de unificación cultural, que se manifiesta principalmente en la cuestión religiosa, con la conversión de los musulmanes de Granada y el expulsión de los judíos, que se completará en el siglo XVII con la expulsión de los moriscos.

1492-10-12 00:00:00

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Fue el primer viaje de exploración capitaneado por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. Colón partió del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, lo que produjo el contacto con nuevas tierras y gente. A partir de este momento, América será explorada y colonizada, dando lugar a un doloroso encuentro entre dos mundos diferentes.

1500-01-01 00:00:00

EXPANSIÓN DE PORTUGAL

Portugal ve en el Atlántico un ámbito propicio para su expansión de carácter económico y social.

1500-11-01 00:00:00

PRINCIPALES ARTÍSTAS

En este siglo, trabajan artistas como Juan de Juni y Fancelli, Vigarny y Veruette, Tiziano y Siloé, El Greco y Juan de Herrera o Sánchez Coello.

1500-11-04 12:19:07

PRINCIPALES AUTORES

También nos deja un legado maravilloso las plumas de Fernando de Rojas e Ignacio de Loyola, Luis Vives y Boscán, Santa Teresa, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.

1514-01-01 16:22:54

LA CELESTINA

La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas.

1516-01-01 00:00:00

DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS (CARLOS I)

El nieto de los Reyes Católicos, Carlos I, inagura una nueva dinastía, la de los Austrias. Con 16 años heredó de su abuelo, Fernando el Católico, los estados de la corona de Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares y las posiciones italianas de Cerdeña, Sicilia y Nápoles. Se corona rey de Castilla, con lo que toma posición de los territorios que esta comprende (Castilla, Navarra, Granada, Canarias, colonias americanas y las plazas estratégicas de Melilla, Orán, Bugía y Trípoli)

1520-01-01 00:00:00

CARLOS I Y V DE ALEMANIA

De su padre, Felipe el Hermoso, recibió los Países Bajos y el Franco Condado. La herencia de su abuelo, Maximiliano, comprende la Corona Austriaca y la posibilidad de ser elegido emperador de Alemania, lo que sucederá en el año 1520. Sin embargo, el gobierno de reinos tan heterogéneos y la relación de la Monarquía con diferentes estamentos, será el principal problema al que tendrá que hacer frente el monarca.

1520-02-01 23:21:42

GERMANÍAS

Igualmente se produjeron las Germanías, que fueron reivindicaciones de tipo social y económicas que produjeron alzamientos en ciudades como Benicarlo, Valencia, Elche o Palma.

1520-11-01 23:21:42

GUERRA DE LAS COMUNIDADES

La guerra de las comunidades fue un importante conflicto interno entre ciudades como Burgos, Palencia, Zamora, Salamanca, Madrid o Toledo, que se alzaron contra Carlos I y V de Alemania en defensa de sus privilegios y fueros.

1541-02-01 00:00:00

EXPEDICIÓN PARA TOMAR ARGEL

Otro frente abierto tiene como escenario el Mediterráneo, por cuyo dominio se enfrentaban cristianos y musulmanes. Las costas levantinas fueron objetos de frecuentes ataques de los piratas arabescos y contra estos, se preparó una expedición que tomó a Argel en el año 1541.

1545-02-01 00:00:00

TROPAS CON DETECCIÓN A TÚNEZ

Se enviaron sendas tropas con detección a Túnez.

1550-02-01 00:00:00

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

La España del siglo XVI representa, en lo cultural, un momento de gran actividad con gran protagonismo de universidades como la de Salamanca. Instituida en 1218 por Alfonso IX de León, fue la primera institución educativa europea en obtener el título propiamente de Universidad, por la real cédula de Alfonso X el Sabio fechada el 9 de noviembre de 1252.

1550-02-01 00:00:00

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

La España del siglo XVI representa, en lo cultural, un momento de gran actividad con gran protagonismo de universidades como la de Alcalá. Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, durante los siglos XVI y XVII, se convirtió en el gran centro de excelencia académica.

1556-02-01 23:21:42

FELIPE II

Cansado, Carlos I y V de Alemania se retira y cede la corona a su hijo, Felipe II en el año 1556. Éste se encargará más tarde de incorporar el reino de Portugal. Rey poderoso emprende un fuerte proceso de centralización burocrática con el objetivo de atender al gobierno de tan vastos dominios y dar una imagen de monarquía estable y omnipotente.

1568-06-20 07:51:24

REBELIÓN DE LOS MORISCOS DE LAS ALPUJARRAS

También tuvo un trasfondo religioso la rebelión de los moriscos de las alpujarras que se produjo entre los años 1568 y 1570 con ayuda Turca.

1571-05-21 22:20:33

TROPAS CON DETECCIÓN A LEPANTO

Se enviaron sendas tropas con detección a Lepanto en 1571, donde la armada cristiana resultó vendedora.

1581-01-11 07:22:13

INTEGRACIÓN DE PORTUGAL

Desde el año 1581 hasta 1640, el reino de Portugal se integra en la monarquía Hispánica. Los portugueses tenían un gran comercio con Oriente, con numerosas escalas, como: las Azores y las Madeira. En áfrica, cuentan con manufacturas en Tánger, Ceuta, Guinea, Acra y la costa oriental africana. Además de controlar el estrecho de Ormuz, en la India establecieron factorías en Diu, Goa y Ceilán y contaban con numerosas colonias. También tenían territorios en América, una amplia franja costera en Brasil, que contaban con ciudades como Río o Recife.

1581-06-20 07:51:24

INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES BAJOS

Otro problema exterior viene del norte de Europa, con la revuelta independentista en los Países Bajos, cuestión que se convertirá en quebradero de cabeza para el monarca y sus sucesores.

1588-08-08 00:00:00

"LA INVENCIBLE"

Inglaterra y Francia se perfilanban como rivales de la Monarquía Hispánica, siendo América, Italia y los Países Bajos los principales escenarios de la disputa. Contra Inglaterra se enviará una gran armada, llamada más tarde como la "Invencible" de forma irónica, qué partió de A Coruña en el año 1588 y que resultó, finalmente, destrozada.

1589-08-08 00:00:00

ASALTOS INGLESES A PUERTOS

La confrontación con este país provocó también asaltos ingleses a los puertos de Lisboa en el año 1589 y Cádiz, en el año 1596.

1600-01-23 16:22:54

PRINCIPALES AUTORES

Estos son los años de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Calderón, Velázquez, Zurbarán o Murillo entre otros.

1600-02-01 00:00:00

EL BARROCO

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro...

1605-01-11 07:55:37

EL SIGLO DE ORO

Estamos ante el llamado “Siglo de Oro” de la cultura española, con límites difusos, marcados por el Barroco y la Contrarreforma. El mundo católico se ve perjudicado por protestantes, judíos y musulmanes. A través de la pintura y la cultura, los artistas pueden expresar el mensaje de la ortodoxia y valores cristianos, escenas de pasión e incluso el sentimiento de piedad, componen un imaginario de catolicismo que buscan referentes a un mundo cambiante.

1605-11-08 23:36:31

PUBLICACIÓN DEL QUIJOTE

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.

1610-01-11 07:22:13

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

A principios del siglo XVIII, la monarquía hispana era un poderoso Imperio, con reinos en buena parte del mundo. Desde Madrid se gobernaban todos los reinos peninsulares. España poseía territorios en el norte de Europa (Países bajos) y Europa central (Franco Condado) La presencia de España en África fue pequeña, pero estratégica; con las plazas de Orán y Melilla, junto a las islas Canarias. En el caribe americano, España dominaba Cuba y la isla “La Española”, junto a Florida. En américa del sur, se crea el Virreinato de Nueva España. Por otro lado, en Asia, España domina las islas Filipinas.

1610-01-29 07:11:59

LOS HABSBURGOS

En Italia, los Habsburgos dominaban el Milanesado y los reinos de Nápoles y Sicilia.

1620-03-27 23:52:53

SITUACIÓN ESPAÑOLA

Los autores del siglo XVII describen a España con ciudades populosas, como Sevilla o Madrid, donde convivían casas de pobres y ricos, cuyas vidas se organizaban entorno a la plaza mayor. En ellas se celebraban todo tipo de fiestas y corridas de toros. También se reunían para hablar, a esto se le llamaba “mentideros”. En las calles había pobres, los pordioseros y los pedigüeños se situaban en las puertas de las iglesias, donde esperan donativos.

1625-08-21 07:39:15

TEATRO ESPAÑOL

En el siglo XVII, el teatro era muy importante. Las obras se representaban en los corrales de comedias. A el pueblo le encantaban las obras de capas y espadas, en las que no faltaban las damas virtuosas, los galanes embozados y los criados chismosos.

1701-01-01 07:11:59

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

Francia e Inglaterra se perfilan como grandes potencias, dispuestas a ocupar el lugar hegemónico que España abandona paso a paso. La culminación de éste proceso de descomposición de la dinastía es el acto final de los austrias, una guerra de sucesión a la muerte de Carlos II, en la que España no tiene sino un papel pasivo ante la avidez de las potencias por controlar las posesiones españolas o evitar que pasen a manos del enemigo.

Siglos XVI y XVII

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close