Mujeres queer y VIH: historia de un silencio

Un repaso a los hitos más relevantes de la historia queer femenina del VIH.

Un recurso de BUIT para conocer algunos de los hitos LBT de la pandemia del VIH y generar conciencia sobre el papel real que las mujeres queer jugaron en la lucha y activismo contra el sida y la desatención sanitaria.;xNLx;Este y más recursos están disponibles en RRSS y en nuestro Patreon. Puedes suscribirte para no perderte nada y apoyar este proyecto.

1981-06-05 00:00:00

PRIMER CASO DE VIH EN ESTADOS UNIDOS

El 5 de junio de 1981 el boletín semanal publicado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU se hacía eco de cinco casos de una nueva enfermedad. Apunta que los cinco casos se daban en hombres sanos y homosexuales, sexualmente activos.

1981-10-01 00:00:00

PRIMER CASO DE VIH EN ESPAÑA

El primer caso de VIH en España se diagnosticó en octubre de 1981, en el Hospital Universitari Vall d'Hebrón de Barcelona.

1983-07-16 10:31:39

(LESBIAN) BLOOD SISTERS

Primera campaña de donación de sangre del grupo de lesbianas contra el sida, las San Diego Blood Sisters. El activismo lesbiano contra el sida es el motivo por el que, en la actualidad, nos referimos al colectivo LGTB con la L delante. Tras la pandemia, debido al trabajo de activismo y cuidados a y por sus compañeres enfermes, se las honró modificando las antiguals siglas GLTB.

1985-05-01 00:00:00

FUNDACIÓN DEL COMITÉ CIUDADANO ANTISIDA

Manolo Trillo funda el Comité Ciudadano Antisida en Madrid, con el objetivo de organizar campañas de información y prevención, así como defender la imagen y dignidad de las personas seropositivas, creando redes de apoyo entre elles. Pretendía dar a conocer socialmente la realidad del VIH y de las personas seropositivas. Actualmente, podemos encontrar varios Comité Antisida a lo largo del estado.

1990-05-27 00:00:00

DISCRIMINACIÓN A UNA NIÑA VIH+

Montse Sierra, de cinco años, fue ingresada en el hospital materno-infantil debido a la afectación de sus venas por el VIH. Tras esto, fue rechazada en su clase tanto por alumnos como por padres, que temieron que, debido a unos vómitos de la niña en el aula, se contagiase el resto del alumnado. Un auto judicial le permitió volver al colegio el 27 de mayo de 1990, pero hubo una fuerte reacción por parte de la comunidad educativa, pues solo 26 de les 200 alumnes acudieron al centro; en su clase solo una. Dos años después, el rechazo seguía siendo tan fuerte que tuvo que ser escolarizada en casa. Este caso fue ampliamente conocido y, de hecho, la serie "Farmacia de Guardia", con grandes audiencias en ese momento, le dedicó su apoyo en una escena. Aunque el caso no esté relacionado con la identidad sexual, nos ha resultado relevante en esta cronología, al tratarse de una niña.

1991-08-01 00:00:00

NUEVA DEFINICIÓN DE "SIDA"

La definición clínica de sida se amplía para incluir los casos propios de mujeres (cis).

1991-08-01 00:00:00

FIERCE PUSSY

Fierce Pussy es un colectivo de mujeres artistas queer que surge en 1991 para luchar contra el sida. Describen su actividad artíctica como de "baja tecnología y bajo presupuesto"; usan objetos de la vida cotidiana para sus obras enormemnte políticas. Su intención es "llevar la identidad y visibilidad lesbaina directamente a la calle". Y eso hicieron. Cuatro de sus miembros originales- Nancy Brooks Brody, Joy Episalla, Zoe Leonard y Carrie Yamaoka- continúan trabajando juntas. Muchas de las obras de fierce pussy pueden encontrarse en su página web.

1993-02-01 08:45:51

FORMACIÓN DEL GRUPO ACTIVISTA LSD

LSD, grupo activista lésbico de la ciudad de Madrid, se forma en bfebrero de 1993. Por el grupo pasaron varias artistas y activistas reconocidas a día de hoy, como Helena Cabello y Ana Carceler, Carmela García o Fefa Vila. Así, con claras influencias anglosajonas (como Barbara Kruger) publicaron su primer fanzine: Bollozine. Este grupo estuvo estrechamente relacionado con la Radical Gay, incluyendo información sobre salud sexual para lesbianas.

1993-08-01 00:00:00

NOTICIA DE "LA PRIMERA TRANSMISIÓN POR SEXO LÉSBICO"

Este año se detecta y reconoce por primera vez la transmisión de VIH de una mujer cis a otra mujer cis y se pone sobre la mesa la existencia de esta posibilidad. La noticia habla del "primer contacto de sida entre lesbianas", aunque si desechamos las normas del binarismo de sexo-género esta afirmación es improbable y significa muy pocas cosas. El activismo ya hablaba de esta posibilidad antes de que lo "confirmase" el doctor David Wright en Austin (EEUU).

1993-08-01 00:00:00

REALITY FEMALE CONDOM

EL condón "femenino" se reconoce como barrera de protección en EEUU.

1994-05-01 00:00:00

REVISTA "NON-GRATA"

El grupo LSD publica en 1994 su primera revista, "Non grata". El siguiente ejemplar se publicaría en 1995 y, finalmente, el último ejemplar aparecería en 1996.

1994-05-01 00:00:00

EXPOSICIÓN ES-CULTURA LESBIANA

El grupo LSD lanza su exposición "Es-Cultura Lesbiana", que tuvo una gran repercusión en todo el estado.

1999-08-01 00:00:00

"SALUD LÉSBICA: EVALUACIÓN ACTUAL E INSTRUCCIONES PARA EL FUTURO"

Informe realizado por el Comité sobre Prioridades de Investigación de la Salud Lésbica, del Instituto de Medicina de EE.UU.

2004-08-01 00:00:00

"MUJERES, NIÑAS, VIH Y SIDA"

Por primera vez, el día mundial del VIH se dedica a las mujeres. En España hubo 18 conferencias o mesas redondas dedicadas en el Congreso a las mujeres. Tres eran sobre el preservativo femenino. La mayor parte señalaban diferencias de género en actitudes sexuales, riesgos "heterosexuales" o diferencias según países "desarrollados" o "en vías de desarrollo". NINGUNA ESTUVO DEDICADA A MUJERES TRANS, LESBIANAS NI BISEXUALES.

2008-08-01 00:00:00

I JORNADAS EVHA

Encuentro en España realizado por y para mujeres con VIH, en el que expertos tratan los principales aspectos médicos, de salud y sociales que más interesan a las mujeres afectadas por el virus.En la actualidad, asosciaciones como CESIDA o Apoyo Positivo organizan juntanzas, conferencias y otro tipo de eventos para mujeres con VIH.

2012-08-01 00:00:00

INFORME SOBRE SALUD SEXUAL EN MUJERES LBT

COGAM realizó el informe "Salud sexual, VIH y otras ITS en mujeres lesbianas, bisexuales y otras mujeres que tienen sexo con mujeres (MSM)".

2017-05-01 00:00:00

LO QUE EL SIDA ME HIZO

La activista, crítica e historiadora del arte francesa (y lesbiana visible) publica en 2017 su libro "Lo que el sida me hizo: arte y activismo a fines del siglo XX". En el libro, se enfoca en las mujeres lesbianas, intentando visibilizarlas en la narración existente sobre el VIH, donde siempre han estado invisibilizadas.

2024-08-01 00:00:00

ACTUALIDAD

En la actualidad la atención y el estudio del VIH en identidades femeninas y no binarias marginales sigue siendo ínfimo. Faltan recursos y falta voluntad. Generemos memoria, exijamos las herramientas para hacerlo.

Mujeres queer y VIH: historia de un silencio

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close