Vida y obra de Miguel de Cervantes

Véase a continuación el nacimiento del genio creador del inigualable e Ingenioso Hidalgo, bautizado como Don Quijote de la Mancha

Cronología de la vida y obras más importantes del escritor español Miguel de Cervantes

1547-09-29 00:00:00

Nacimiento de Miguel de Cervantes

Fue el cuarto hijo de Leonor de Cortinas y Rodrigo de Cervantes. Nació en Alcalá de Henares (Madrid).

1551-01-01 00:00:00

Su familia se traslada a Valladolid

1553-01-01 00:00:00

Vuelven a Alcalá de Henares

Su situación familiar era pobre y deambularon por el Sur de España durante un tiempo.

1555-05-01 09:36:38

Educación

Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas. Aunque no fuera persona de gran cultura, Rodrigo, su padre, se preocupaba por la educación de sus hijo, por lo que Cervantes fue un lector precoz y sus dos hermanas también sabían leer, algo poco usual en la época, aun en las clases altas. Por lo demás, la situación de la familia seguía siendo precaria.

1556-05-16 09:36:38

Traslado a Sevilla

Leonor vendió el único sirviente que le quedaba y partieron hacia Sevilla con el fin de mejorar económicamente, pues esta ciudad era la puerta de España a las riquezas de las Indias.

1564-10-31 12:02:22

El joven Don Miguel

A los diecisiete años, Miguel de Cervantes era un adolescente tímido y tartamudo, que asistía a clase al colegio de los jesuitas y se distraía como asiduo espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda.

1567-01-01 00:00:00

Primeros trabajos

Se publica el primer poema de Miguel de Cervantes. Se trataba de un soneto a la infanta Catalina Micaela.

1569-01-01 00:00:00

Primeras publicaciones

Se publica un libro sobre la Reina Doña Isabel de Valois, que contiene dos poemas de Cervantes.

1570-09-01 00:00:00

Cervantes viaja a Roma

A sus veinte años, salió de España para abrirse camino en Roma, ciudad donde estuvo al servicio del Cardenal Acquaviva como camarero.

1571-01-01 00:00:00

Batalla de Lepanto

Se enroló en la Armada española y en participó en la Batalla de Lepanto, donde recibió dos disparos en el pecho y uno en la mano izquierda, de la que quedó malherido de gravedad. A raíz de esto se le conoce popularmente en la Historia como "El manco de Lepanto".

1575-09-01 00:00:00

¡Piratas al abordaje!

Trabajó como soldado en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia. Al viajar de regreso a España, su barco fue abordado por piratas turcos, quienes lo apresaron y vendieron como esclavo en Argel.

1580-10-27 00:00:00

Su libertad y regreso a España

Fue liberado gracias al fraile trinitario fray Juan Gil, quien paga los 500 escudos del multitudinario rescate. Llegó a costas españolas, junto con otros cautivos puestos a salvo, en octubre de 1580 y desembarcó en Denia (Valencia). Volvió a Madrid y se encontró a su familia en la ruina.

1581-05-01 04:58:31

De Valencia a Portugal... y de Lisboa a Madrid

En mayo de 1581, Cervantes se trasladó a Portugal, donde se hallaba entonces la corte de Felipe II, con el propósito de rehacer su vida y pagar las deudas que había contraído su familia para rescatarle de Argel. Le encomendaron una comisión secreta en Orán, puesto que tenía muchos conocimientos de la cultura y costumbres del norte de África. Por ese trabajo recibió 50 escudos. Volvió a Lisboa y, a finales de 1981, retornó a Madrid.

1582-01-01 00:00:00

"El trato de Argel"

Entonces escribió "El trato de Argel", también titulada otras veces como "Los tratos de Argel" o "Los baños de Argel", es una comedia de cautivos de Miguel de Cervantes.

1582-01-01 00:00:00

Apellido Saavedra

A su vuelta de Argelia, Cervantes empieza a utilizar el apellido Saavedra. Las explicaciones del por qué son diversas, algunos historiadores opinan que viene de «shaibedraa», que en dialecto árabe magrebí se pronuncia casi como en español y significa «brazo tullido o estropeado», por lo que Cervantes en Argel pudo ser llamado «shaibedraa», a saber, «manco». Por otro lado, se atribuye a su vez la adopción del apellido gallego Saavedra a la reinvención que Cervantes hace de sí mismo al retorno de la esclavitud. Es el nombre que él mismo otorga al héroe de su drama "El trato de Argel", según explica la hispanista María Antonia Garcés.

1584-03-01 00:00:00

Nace Isabel de Saavedra

Isabel Rodríguez y Villafranca nació en marzo de 1584 en Madrid, hija de Miguel de Cervantes y su amante, Ana de Villafranca y Rojas, quien estaba casada con el tabernero Alonso Rodríguez. Se narra que Isabel quedó huérfana a los quince años y fue acogida por Magdalena, hermana de Cervantes. El escritor la reconoció como Isabel de Saavedra un año después, cuando ella tenía dieciséis años. Se dice que padre e hija no mantuvieron una buena relación.

1584-12-12 00:00:00

Matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios

Catalina era una joven de apenas veinte años que aportó una pequeña dote al matrimonio. A los dos años de casados, Cervantes comienza sus extensos viajes por Andalucía y a distanciarse de Catalina. El matrimonio no llegó a tener hijos. Cervantes nunca habló de su esposa en sus textos autobiográficos, a pesar de ser él quien estrenó en la literatura española el tema del divorcio (con el entremés "El juez de los divorcios"), entonces imposible en un país católico.

1585-01-01 00:00:00

"La Numancia"

"La Numancia" es una tragedia renacentista escrita hacia 1585 por Miguel de Cervantes inspirada en la derrota de Numancia.

1585-01-01 00:00:00

Se publica la 1ª parte de "La Galatea"

Dividida en seis libros, La Galatea es una novela pastoral en la que pintó sus amores. A esta, siguieron otras obras de escasa importancia. Y, muy a su pesar, Cervantes no llegó a destacar en el teatro.

1587-01-01 00:00:00

Cervantes se muda a Sevilla

Como apenas tenía medios para vivir, Cervantes se mudó a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos.

1592-01-01 00:00:00

Es apresado y va a la cárcel

Es encarcelado por el corregidor de Écija, por venta ilegal de trigo.

1597-01-01 00:00:00

Encarcelado de nuevo y orígenes del Ingenioso Hidalgo

Fue encarcelado en la Cárcel Real de Sevilla, entre septiembre y diciembre de ese año,​ tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. Se le acusó de apropiarse de dinero público, tras descubrirse varias irregularidades en las cuentas que llevaba. Se cree que en ese tiempo empezó a esbozar lo que sería la 1ª parte del Quijote.

1599-07-25 07:26:34

¿Sabías que...?

El verdadero nombre de "El Quijote", personaje principal de la obra, es "Alonso Quijano" y está inspirado en una persona real, concretamente, en el tío abuelo de su mujer, Catalina de Salazar y Palacios. No sólo tiene su mismo nombre, sino que comparte algunas características con él.

1601-07-18 09:25:49

Sancho... ¿Panza?

El personaje "Sancho Panza", fiel escudero del caballero Alonso Quijano, no fue ideado como un hombre bajo y gordo como se representa en la mayoría de ocasiones. En el libro, Cervantes no escribió ningún capítulo en el que se le describa físicamente.

1604-07-01 07:55:22

Termina la primera parte del Quijote

1604-08-04 20:14:41

En busca de un editor

Cervantes vendió los derechos de publicación de la primera parte del libro al editor Francisco de Robles, lo que hizo posible así su impresión. Sin embargo, los beneficios que obtuvo fueron únicamente del 10% de las ganancias que produjo en sus primeras ediciones.

1604-09-26 20:10:25

¡El Quijote está en imprenta!

La licencia es del 26 de septiembre y la tasa del 20 de diciembre.

1605-01-16 05:11:57

El libro al fin ve la luz

La primera parte de El Quijote se imprimió en Madrid, en casa de Juan de la Cuesta, a finales de 1604, con el nombre de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

1606-05-24 00:00:00

Cervantes y Catalina se mudan a Madrid

Y en el año 1608 se instalan en el barrio de Atocha.

1607-10-15 04:55:31

El español moderno

Cuando Miguel de Cervantes escribió "El Quijote", el castellano aún estaba por florecer. Gracias al léxico y el vocabulario que utilizó el escritor, muchos teóricos apuntan que el autor mejoró el castellano y señalan la obra como el origen del español moderno. Igual que William Shakespeare consiguió con el inglés, inventando nuevos términos, Cervantes propició que nuestro idioma fuera una lengua mucho más flexible, con la que poder expresar emociones y experiencias más ricas.

1609-01-01 00:00:00

Éxito literario y apoyos de la época

El primer tomo de "El Quijote" ya era un éxito entre los lectores a los pocos meses de ser publicado, una prueba del triunfo de la novela caballeresca de la época. Y Miguel de Cervantes ingresó en la Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento, a la que también pertenecían Lope de Vega y Francisco de Quevedo. Esta era una costumbre de la época, que ofreció a Cervantes la oportunidad de obtener algún protectorado.

1612-01-01 00:00:00

El Quijote es traducido al inglés por Thomas Shelton

1613-06-15 00:00:00

"Novelas ejemplares"

Son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612.

1614-01-01 00:00:00

"El viaje del Parnaso"

Obra narrativa en verso que Cervantes escribió en tercetos. Cuenta el viaje al monte Parnaso del propio Cervantes, junto a los mejores poetas españoles, para librar una batalla alegórica contra los malos poetas.

1614-01-01 00:00:00

Continuación apócrifa

La continuación apócrifa de "el Quijote", surgió en Tarragona, publicada por una persona desconocida y bajo el pseudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien en el prólogo se atrevió a humillar a Cervantes.

1615-09-13 00:00:00

"Ocho comedias y ocho entremeses"

Estas ocho comedias son El gallardo español, La casa de los celos, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida y Pedro de Urdemalas.

1615-10-01 00:00:00

Segunda parte de "El Quijote"

La segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha fue publicada aproximadamente en octubre de 1615. Según la crítica, supera a la primera parte en valor literario y da principio a un nuevo género: LA NOVELA.

1616-04-22 02:59:26

Últimos momentos de Cervantes

Enfermo de hidropesía y una semana después que William Shakespeare, Cervantes murió el 22 de abril y fue enterrado al día siguiente, así que en el registro de la parroquia de San Sebastián se afirma que murió el día 23 de abril de 1616, día en el que, en su memoria, se conmemoran las letras españolas y el Día del Libro.

1617-01-01 00:00:00

"Los trabajos de Persiles y Segismunda"

Es la última obra de Miguel de Cervantes, publicada de forma póstuma en Madrid en 1617.

1617-01-01 00:00:00

Publicación de las dos partes de "El Quijote"

Las dos partes de "El Quijote" se publican en una imprenta de Barcelona. Desde entonces, El Quijote es en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas.

Vida y obra de Miguel de Cervantes

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close