Sonidistas del Directo en Chile
¡Bienvenidos y bienvenidas! a la propuesta sobre el origen del Sonido para Audiovisuales en Chile.
Hablar del Sonido para Audiovisual es hablar de tecnología, de personas apasionadas, de arte, de medios de comunicación, intenciones y creatividad; universo generativo de un pilar de la sociedad moderna. ;xNLx;;xNLx;Comienzas tu viaje en el 1850, en una introducción a la historia local del desarrollo tecnológico, los pioneros, la influencia del concepto sonido en el arte y la aparición de los medios. Un camino único y legendario que sólo aquí podrás conocer de forma interactiva! ;xNLx;;xNLx;Sonidistas del Directo en Chile es una construcción cronológica del inicio y desarrollo del Sonido Directo en Chile (el sonido en las teleseries, las películas, los documentales, las noticias, etc. etc.), ;xNLx;;xNLx;Descrito en Personajes, Sucesos Locales e Internacionales esquematizada por década.;xNLx;;xNLx;Afírmate que encontrarás un sinfín de accesos a recursos poderosos de información!
1850-01-01 04:39:41
Período entre 1850 y 1899
Chile vivió una transformación que marcó un lento y constante tránsito desde una sociedad rural y agrícola hacia una más urbana e industrializada, en un contexto de política tiránica y desigualdad extrema imposible de comprender actualmente. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se experimentó un importante crecimiento en el sector económico-minero impulsado por la extraccióndel salitre en el norte, la expansión del ferrocarril y por ello la apertura de nuevas rutas comerciales.
1852-06-21 00:00:01
Primer telégrafo eléctrico Santiago-Valparaíso
En este año se estableció la línea que unió el Puerto con Santiago.
1855-12-02 12:40:38
Arturo Salazar
Arturo Edmundo Salazar Valencia se dedicó de por vida al desarrollo tecnológico, transformándose en uno de los grandes referentes en la historia local. Nació en Andacollo, una pequeña localidad en Chile.
1862-05-29 19:32:31
Efraín Band Blumenzweig
Inmigrante ruso que llegó a Chile en el siglo XIX y que marca el inicio de la fonografia en Chile, lo que podemos entender como la industria musical actual.
1878-03-10 11:30:09
Primer fonógrafo Made in Chile
Arturo Salazar Valencia, el destacado científico e innovador chileno descrito antes construyó en 1878 el primer fonógrafo funcional en Chile.
1880-01-01 07:28:08
El fonógrafo en el Instituto Nacional
Según los registros de este relevante centro educacional, ellos ya contaban con un fonógrafo para la enseñanza en este año.
1883-02-01 11:18:31
Primeras luminarias públicas
la Plaza de Armas en Santiago fue iluminada por primera vez con luz eléctrica
1895-12-28 23:37:10
Cinematógrafo y primera proyección pública.
Y no fue una experiencia silenciosa pues la función fue acompañada por un pianista en vivo en París
1897-01-03 06:16:27
Dorothy Arzner, pionera sonora
genuina e indiscutible del cine y una verdadera referente para las generaciones de realización moderna hasta hoy.
1900-01-01 00:00:01
Década del 1900
A comienzos del siglo XX, entre 1900 y 1909, Chile continuó profundizando su proceso de modernización, aunque las transformaciones sociales, económicas y urbanas convivían aún con estructuras heredadas del siglo anterior.
1903-01-08 18:10:51
Película más antigua
"Paseo a Playa Ancha" de 1903 es el registro fílmico más antiguo de Chile disponible para ver.
1906-02-26 23:35:29
Ricardo Vidado Orsini
Es pionero en las transmisiones radiales y también del cine sonoro.
1906-05-06 04:43:07
Inicio de la fonografía
El primer cilindro comercializado por Fonografía Artística fue una versión del Himno Nacional de Chile, interpretada a dos voces con acompañamiento de piano.
1907-11-28 13:53:37
Censo 1907
Fueron poco mas de 3 millones de personas consultadas. Un Censo es una análisis con parámetros técnicos y también arbitrarios para identificar la cantidad de individuos en una zona determinada. En este caso demuestra ente otras cosas que mas de la mitad de la poblacion contada vivia afuera de la ciudad, asi como aparece por primera vez el concepto "Vivienda"
1907-12-21 23:58:57
Masacre Escuela Santa María de Iquique
uno de los episodios más trágicos de la historia del movimiento obrero en el país
1910-01-01 07:47:14
Década del ´10
Un Futuro de Transformaciones Al iniciar el siglo XX, Santiago de Chile se perfilará como una ciudad en constante crecimiento, enfrentando desafíos y cambios que marcarán su desarrollo en la próxima década. Sus calles, aún transitadas por coches tirados por caballos, comenzarán a sentir la presencia de los primeros automóviles, anunciando una transformación en la movilidad urbana. La electricidad se expandirá lentamente, iluminando con mayor fuerza el centro de la capital y prometiendo modificar la vida cotidiana de sus habitantes.
1913-04-12 19:07:46
Fotoplayer en Chile
Multiinstrumento que combina distintos conocimientos en su construcción. Es a simple vista una pianola acompañada de elementos que producen ruidos y sonidos para -acompañar- la proyección de una pelicula silente.
1913-08-07 06:00:26
Emma Spuhr
Destacada violinista que debuta en la música para cine en la sala llamada Concierto-Cinema en Valparaiso
1917-10-28 19:46:26
Allefex en Cine Valparaíso y Santiago
Una máquina construida para generar sonidos que apoyen la proyección de imagenes silentes.
1919-01-01 17:02:11
Pimer Vuelo Comercial en Chile
Se realiza, con fines de correo, el primer vuelo comercial en Chile. Solo 15 años antes de la primer película.con sonido sincrónico hecha en Santiago.
1920-08-26 03:52:14
Ley de Instruccion Primaria
El Parlamento aprobó finalmente la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria
1920-12-15 14:42:59
Censo IX
Habiamos 3 millones!
1922-05-24 05:01:10
Electrotecnia
Laboratorio de Electrotecnia
1922-08-19 00:00:00
Transmisiones experimentales de Radio en Santiago
Un hito logrado en el Laboratorio de Electrotecnia de la Universidad de Chile
1922-08-24 00:00:00
Transmision Radiodifusora Inaugural
en EXPLORANDO LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA RADIO EN CHILE, 1922-1944
1924-01-01 00:00:01
Aparece Radio Cerro Alegre
De la mano de Ricardo Vivado Orsini un futuro pionero del sonoro, aparece radio Cerro Alegre de Valparaíso
1924-07-13 00:00:01
Pelicula silente con acompanamiento musical
Estreno de Golondrina en los cines Setiembre (sic), Brasil y Esmeralda.
1924-08-01 00:00:01
Primera Antena de Radio
Plummer y Jorge Spencer, responsables de la primera antena radial chilena
1925-06-05 17:45:59
Matanza La Coruña
Matanza de obreros por parte de ALessandri e Ibáñez
1925-09-01 23:16:44
Censura al cine
Es este año en que el presidente Arturo Alessandri Palma firma el decreto de Ley número 558 que crea el consejo de censura conematográfica.
1926-08-06 00:23:55
Vitaphone
El sistema Vitaphone comenzó a tomar forma a mediados de la década de 1920.
1926-08-07 01:08:27
Sonido Sincronico en Don Juan
Primer estreno multitudinario en EEUU que publicitaron como película sonora
1927-04-13 05:44:20
Arcady Boytler
Es un cineasta de origen ruso que dirigió una película en Antofagasta.
1927-09-21 07:08:51
Estreno "El Cantante de Jazz"
La película más nombrada cuando se trata de la transformación del cine silente al cine sonoro, la película que se repite en cada institución como la primera película con sonido sincrónico, la que por arte de magia es la primera representante del cine con sonido...
1928-01-16 05:26:14
Estreno de Verguenza
de Juan Pérez Berrocal.
1928-04-29 16:20:30
Musica en vivo en sincronia con el Film
La Señal de la Luz es un estreno privado que cuenta con la musicalizacion en vivo.
1929-01-01 00:00:01
Exposicion de la Chile Telephone Company
participaron la Chile Telephone Company junto a All American Cables y la Compañía Standard Eléctrica Argentina
1929-08-20 02:49:14
Aparece el Boom!, Caña! Pértiga! Nuestro destino está sellado.
la historia cuenta que la actriz principal temía de la realización con micrófono, pero que la pionera directora Dorothy Arzner supo encausar
1929-09-15 07:35:27
Invencion del Rodriguez Sound Recording System, México
El inventó causó gran sensación, pues aunque ya existían otros aparatos, el de ellos era prácticamente portátil y de uso muy sencillo.
1929-11-28 06:44:52
Creación Instituto Cinematografía Educativa
El proceso de formación del Instituto comienza en 1928, y vive una serie de transformaciones que concluirían en su concreción el 28 de noviembrede 1929
1930-01-01 00:00:01
Década del ´30
La década de 1930 marcó un período de aguda inestabilidad política y económica en Chile, que coincidió con la transición mundial hacia el cine sonoro. En 1930, el país vivía las consecuencias de la Gran Depresión, que afectó duramente a su economía exportadora, especialmente el salitre. Ese mismo año, Carlos Ibáñez del Campo abandonó el poder tras una dictadura personalista, dejando paso a una serie de gobiernos de corta duración que reflejaban una crisis institucional profunda. En este clima de incertidumbre, el cine funcionó como una válvula de escape emocional y un medio para reforzar una identidad nacional en construcción. Canción de amor surgió en este contexto como una propuesta innovadora que intentaba atraer a un público ávido de modernidad y entretenimiento, pero también sensible a las emociones melodramáticas que resonaban con las tensiones sociales del momento. La incorporación del sonido no solo representó un avance técnico, sino también una manera de dar voz —literalmente— a los sentimientos de una sociedad fragmentada y en transformación.
1930-03-05 00:00:01
Primera exhibicion de Largometraje Sonoro en Chile
es "La Melodía de Broadway", dirigida por Harry Beaumont
1930-03-16 09:29:41
Estreno Sombras de Gloria
José Bohr protagonizó la primera realización con sonido sincrónizo hispanoparlante realizada en Estados Unidos
1930-04-04 00:00:01
Estreno en Chile Cantante de Jazz
Se estrena en el Teatro Victoria y se forman grandes colas para asistir a las diversas funciones.
1930-04-07 00:00:01
Primera publicación de Ecran
La revista Ecran inicia su publicación el dia de 7 de abril
1930-09-09 00:00:01
Unico largometraje argumental chileno
Dirigida por Juan Pérez Berrocal (también citado como Eric o Enrique Berrocal en algunas fuentes), la cinta se estrenó el 9 de septiembre de 1930 en el Teatro Coliseo de Santiago, marcando un momento clave, así como en la transición tecnológica y artística hacia el cine sonoro en Chile.
1930-12-07 10:19:00
Segunda pelicula con sonido de Francia
Segunda película de Luis Bunuel y Salvador Dali.
1931-01-01 00:00:01
Ultima pelicula silente Chilena
Patrullas de Avanzada es posiblemente la última pelicula pensada y realizada sin sonido
1931-01-01 15:15:28
Disputa por Primera Exhibicion de Pelicula con Sonido Sincronico
Una curiosa polemica surge entre las empresas Andes Films y Page Bros en Santiago
1931-07-01 00:00:01
Emilio Taulis, Pionero del Directo
Realiza los primeros ensayos de noticieros sonoros