Cronología de la radio

1873-03-04 12:51:41

MAXWELL (Escocés)

Realiza las ecuaciones generales de la propagación de ondas electromagnéticas.

1887-05-10 12:51:41

RUDOLF HERTZ (Alemán)

Comprueba la exitencia de las ondas electromagnéticas y descubre el efecto fotoeléctrico.

1890-03-08 12:51:41

BRANLY (Francés)

Inventa el aparato receptor de señales de telegrafía sin hilos.

1896-03-18 12:51:41

POPOV (Ruso)

Inventa la antena radioeléctrica y el primer receptor de ondas electromagnéticas.

1897-01-22 00:00:00

MARCONI (Italiano)

Realiza la primera transmisión radial.

1900-01-08 00:00:00

MARCONI (Italiano)

Obtiene en Inglaterra una patente por el equipo de sintonía.

1900-01-16 00:00:00

BERLINER (Germano - Estadounidense)

Invento el disco plano para grabar sonido.

1901-12-12 06:33:27

MARCONI (Italiano)

Primera comunicación transatlántica sin uso de cable.

1915-09-10 06:33:27

RADIO EN COLOMBIA

Llega el servicio de telegrafía en el gobierno del General Pedro Nel Ospina.

1923-05-22 06:33:27

PRIMERAS RADIODIFUSORAS

Llegan los primero receptores - transmisores, operados por radio aficionados.

1929-03-04 06:33:27

NACIMIENTO OFICIAL

Se hace pública y oficial la radiodifusión colombiana.

1929-08-07 08:16:07

RADIODIFUSORA NACIONAL

El presidente Miguel Abadía Méndez, funda la HJN primera Radiodifusora del país.

1929-12-08 08:16:07

LA HKD

Surge la HKD (La voz de Barranquilla).

1930-06-18 08:16:07

LA HKF

Nace la primera emisora comercial de carácter experimental.

1931-09-06 08:16:07

REGLAMENTACIÓN

La modalidad comercial a través de la radio, obtiene una reglamentación oficial.

1934-03-23 08:16:07

PUGNA ENTRE PRENSA ESCRITA Y RADIO

Se abre un debate por derechos de emisión de noticias, por tanto el decreto 627 prohíbe a las emisoras leer noticias del periódico antes de las 12 horas de publicadas.

1934-04-23 08:16:07

FUNCIONAMIENTO IRREGULAR

La radiodifusión aún es considerada como un "Hobby" por quienes transmitían los contenidos.

1935-04-24 10:00:54

Radiodifusión a escala nacional (1935-1940)

Se logra una cobertura más amplia en el país. La radio establece unos vínculos importantes con la historia, la economía, la política y el deporte.

1935-07-17 10:00:54

Reportería

Nace la reportería vía telefónica con dos grandes acontecimientos: La muerte de Carlos Gardel en un accidente aéreo y el II Congreso Eucarístico Nacional.

1936-09-20 10:00:54

Proselitismo político

Se prohíben las noticias políticas debido a las grandes pugnas partidistas gestadas a través de la radio.

1938-04-18 10:00:54

Cambios vertiginosos

Aparecen las campañas beligerantes provenientes de Alemania. El país se entera de los principales sucesos de la II Guerra Mundial. Al tiempo aparecen las radionovelas, radioteatro, programas concurso y musicales.

1945-01-25 00:45:51

Nuevas Estaciones (1945-1950)

Nacen las cadenas Caracol y RCN. También Todelar entra un tiempo más tarde y las tres entablan una competencia industrial.

1945-07-06 10:00:54

Llega la FM

Se adquieren equipos con la modalidad FM y nacen las Cadenas Radiales y Emisoras culturales. La publicidad se establece con la inversión extranjera (Bayer y Kresto).

1947-11-23 00:45:51

Radio Sutatenza

La ACPO establece una emisora campesina con enfoque educativo. Tiene gran éxito con la pedagogía radial.

1953-03-31 00:45:51

Legislación radial

El Estado declara su dominio sobre la radiodifusión y establece la normativa de su uso.

1954-06-04 00:45:51

El apoyo de la TV

Rojas Pinilla inaugura la TV. Las grandes cadenas radiales abren sus espacios en este medio. La programación y audiencia se hace masiva gracias al radiotransistor. Se realizan estudios de audiencias y montajes publicitarios.

1980-10-28 00:45:51

Nuevas secciones

Desaparecen algunos géneros radiales y se ubican en la TV (novelas, humor e infantiles). La radio se centra en el desarrollo rural/Urbano, noticias, opinión, deportes y musicales.

1990-12-10 00:45:51

Radio comunitaria

El apoyo gubernamental facilita la creación de estaciones locales para fortalecimiento de las comunidades.

2000-04-13 00:45:51

La modernización técnica

Existen más de 1596 emisoras en el país (353 en AM y 1243 en FM aprox.). El MinTic indica que tiene gran alcance y difusión (99,1% de la población escucha radio). En acuerdo con la UIT la radio logró ubicarse en las plataformas virtuales (aplicaciones y páginas web). La radio no desaparece: se reinventa y se consolida.

Cronología de la radio

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close