LÍNEA DEL TIEMPO 1519-1522
Elcano: primera vuelta al mundo
Acontecimientos más relevantes presentados en 2 y 3 dimensiones.;xNLx;Elaborado por: Luis Illueca Vicente
1519-08-10 17:22:02
Salida del muelle de las Mulas hacia Sanlúcar
Salida desde el muelle de las Mulas (Sevilla) hacia Sanlúcar, la expedición formada por las naos Trinidad, Concepción, San Antonio, Victoria y Santiago
1519-09-20 17:22:02
Salida desde Sanlúcar de Barrameda
Después de aprovisionarnos y pertrecharnos, parten las 5 Naos desde el puerto de Sanlúcar con 244 hombres (marineros, oficiales, soldados, especialistas de diversos oficios, grumetes, pajes y criados). Salieron del río hacia el sur ayudados por el viento aliseo que llamamos "solana". ¡Comienza la aventura!
1519-09-26 17:22:02
Estancia en Tenerife
Llegada a Tenerife el 26 de septiembre. Durante la estancia nos abastecemos de carne, agua y madera y se incorporan 4 tripulantes más al rol, pero uno se queda en Tenerife. Un total de 247 aventureros continuamos el viaje.
1519-10-03 17:22:02
Isla de Cabo Verde. Sierra Leona. El Ecuador
Salimos rumbo sur por la denominada ruta portuguesa, pasando por Cabo Verde y Sierra Leona. Desde Sierra Leona la Armada pone rumbo oeste hacia el continente americano. Se observa el fuego de San Telmo y pasado el ecuador se deja de ver la Estrella Polar.
1519-11-29 10:27:38
1ª Anotación de Albo
Francisco Albo comienza a realizar anotaciones en su Derrotero de forma paralela a Pigafetta, dejando constancia también de sus mediciones
1519-11-29 14:27:38
En el Verzín
Cuando pasamos el ecuador en dirección al sur, perdimos de vista la estrella polar. Navegamos entre el austro y el garbino hasta una tierra llamada tierra del Verzín. Allí nos abastecimos de gallinas, batatas, piñas muy dulces,carne de anta, caña de azúcar, etc. Esta tierra pertenece al rey de Portugal.
1519-12-12 21:27:38
Llegada a la bahía de Santa Lucía.
Una vez avistado el cabo brasileño de San Agustín se pone rumbo al sur y entramos en Río de Janeiro, al que bautizamos bahía de Santa Lucía, haciéndolo coincidir con el santoral (según marca la tradición). Durante la estancia se constata que allí no está el paso. Continuamos el viaje rumbo al sur, paralelos a la costa.
1519-12-20 21:27:38
Sentencia a muerte Antón Salomón
Sentencia a muerte a Salamón por delito de sodomía. Este fue el motivo que desencadenó enfrentamiento entre Juan de Cartagena y Magallanes, por lo cual fue arrestado Cartagena y llevado preso a la Victoria, poniendo a Antonio de Coca al frente de la San Antonio.
1519-12-31 10:27:38
Las 7 islas de los Reyes
Recorriendo la costa hallamos las 7 islas de los Reyes.
1519-12-31 12:49:46
Cambio de capitán
Magallanes ordena a su sobrino Alvarez de Mesquita se haga cargo de La San Antonio, deponiendo a Antonio de Coca y haciendo trasladar a Cartagena a La Concepción.
1520-01-10 21:27:38
Estancia en Río de la Plata
Último reducto de costa conocida y cartografiada (Solís). La Santiago es enviada de reconocimiento para comprobar si se trataba del Estrecho, pero resultó ser la boca de dos enormes ríos, el Paraná y el Uruguay.
1520-01-25 21:27:38
Pérdida por ahogamiento
Se ahoga Guillermo, grumete de la Concepción, el cual cayó de la nao estando en el río Solís (hoy Río de la Plata).
1520-02-03 10:11:03
Fallecimiento Sebastián de Larte
Fallece Sebastián de Larte, marinero de la nao San Antonio, el cual, según dicen, falleció de una vetada que otro marinero le dio.
1520-02-12 21:27:38
Entrada en Bahía Blanca
Entramos en Bahía Blanca. Los expedicionarios sufrieron las continuas borrascas del otoño austral, siguiendo el litoral de la Patagonia.
1520-03-31 21:27:38
Estancia en San Julián
En vista del mal tiempo reinante, Magallanes decide pasar el invierno austral y se refugian del frío en el bahía de San Julián, permaneciendo allí cinco meses. Diversos conflictos habían surgido entre la tripulación, siendo preso Cartagena por enfrentarse directamente con Magallanes. En San Julián el malestar aumentó.
1520-04-02 21:27:38
Junta de Capitanes
Magallanes mandó celebrar una junta de capitanes y no asistió ninguno salvo Mesquita. Luis de Mendoza, capitán de la Victoria, encabezó una sublevación que triunfó en otros dos barcos, la Concepción y la Santiago. Quesada puso en libertad a Cartagena y fueron a detener a Magallanes con 30 hombres.
1520-04-03 17:22:02
Gómez de Espinosa mata a Mendoza
Los sublevados, creyéndose victoriosos, enviaron a emisarios a Magallanes para parlamentar y obligarle al cumplimiento de las instrucciones Reales. Magallanes envió al alguacil Gómez de Espinosa, quien logró engañar a Mendoza y darle muerte.
1520-04-04 17:22:02
Rendición sublevados
El resto de sublevados se rindieron.
1520-04-07 17:22:02
Suerte de los amotinados
Quesada, capitán de la Concepción, fue condenado a muerte y tanto su cuerpo como el de Luis de Mendoza fueron descuartizados, mientras Juan de Cartagena y el clérigo Sánchez Reina fueron abandonados en el puerto. Los demás amotinados, entre ellos Elcano, fueron perdonados por Magallanes. Duarte de Barbosa se pone al mando de la Victoria.
1520-04-27 17:22:02
Muere ahogado Antonio Genovés
Muere ahogado Antonio Genovés, grumete de la nao Victoria.
1520-05-22 17:22:02
Pérdida nave Santiago
Se pierde la nao Santiago explorando el río de Santa Cruz debido a un gran temporal. Fallece un esclavo y se recuperan la mayor parte de los enseres y víveres del barco.
1520-05-27 17:22:02
Supervivientes del naufragio
Fueron salvados, reunidos y repartidos en los demás barcos los 37 supervivientes del naufragio.
1520-06-02 17:22:02
Se ahoga Rojel
El lombardero de la nao San Antonio, Rogel, se ahogó.
1520-06-18 17:22:02
Fallecimientos
Pero Pérez, tonelero de la nao Concepción, por enfermedad (18/06). Maestre Felipe, calafate de la Trinidad, por enfermedad (12/07). Juan de Lorriaga, maestre de la San Antonio, muerto por Gaspar de Quesada (15/07). Diego de Barrasa, hombre de armas, muerto en tierra por los indios (29/07). Antonio Fernández, hombre de armas de la Concepción, por enfermedad (26/08). Jacome de mesina, marinero de la San Antonio, por enfermedad (16/09). Jorge Alemán, contestable de la Victoria, por enfermedad (20/09),
1520-08-24 17:22:02
La expedición continua el viaje
Continuamos el viaje pero nos encontramos con unas condiciones climatológicas penosas obligándonos a realizar una escala de dos meses en el estuario de Santa Cruz descubierto por Serrano.
1520-08-31 17:22:02
Se ahoga Martín Pérez
Carpintero de la nao Victoria
1520-10-18 17:22:02
Levan anclas
Continuamos el viaje.
1520-10-21 17:22:02
Cabo de las Once Mil Vírgenes
Descubrimos un cabo que denominan el de las Once Mil Vírgenes; este promontorio señala el paso al estrecho que andaban buscando.
1520-10-21 17:22:02
La Victoria encuentra el paso
La Victoria encuentra el paso hacia el mar del Sur.
1520-10-21 17:22:02
Deserta Estevao Gomes
El capitán de la San Antonio deserta y regresa a España. Quedan tres naos.
1520-11-01 03:30:25
Magallanes entra en el Estrecho
Entra en el Estrecho al que bautizó "Todos los Santos", por el santoral. A las islas del sur del Estrecho les llamó "Tierra de Fuego" por los muchos fuegos que allí vio.
1520-11-21 10:37:19
Carta de Magallanes
Magallanes redacta una carta dirigida a los mandos de la armada, especialmente a Barbosa, para cubrirse las espaldas respecto a sus decisiones.
1520-11-28 03:30:25
Cruzan el estrecho
Doblan el Cabo Deseado, hoy Cabo Pilar, desembocando en el Mar del Sur (Océano Pacífico).
1520-12-18 03:30:25
La isla de Juan Fernández
Pasan entre la isla de Juan Fernández y la costa de Chile. Llevan el agua corrompida y raciones disminuidas.
1520-12-23 03:30:25
Fallecimientos
Se producen sucesivos fallecimientos, todos ellos por enfermedad: Alonso Portugués 23/12/1520), Domingo Portugués (26/12/1520), Diego Peralta (1/01/1521), Gonzalo Rodríguez (4/01/1521), Rodrigo Gallego (18/01/1521) y Miguel Veneciano (25/01/1521).
1521-01-24 03:30:25
Isla San Pablo
Pasan delante de una isla que bautizaron como isla San Pablo, que no presentaba señales de vida ni ofrecía fondeadero.
1521-02-04 03:30:25
Isla de los Tiburones
Divisa una isla que bautizó como isla Tiburones por estar infestada de ellos (hoy Flint).
1521-02-06 03:30:25
Fallecimientos
El 6 de febrero de 1521 fallece Nicolau Genovés y el 9 de febrero Juan Flamenco.
1521-02-15 03:30:25
Atravesó el ecuador
En vez de dirigirse a las Molucas (oeste) mantuvo rumbo oeste-noreste porque sabía que en esa época soplaban los monzones del norte y temía por la posible aparición de los portugueses, situados al sur de Las Molucas.
1521-02-28 03:30:25
Muere el piloto de la Victoria
Muere Vasco Gallego, piloto de la nao Victoria, de enfermedad e hizo testamento ante Sancho de Heredia, escribano.
1521-03-06 03:30:25
Visita a la isla de Guam
Tras incontables penalidades llegan a la isla de Guam (archipiélago de las Marianas). En esos momentos sufrían primeros síntomas de escorbuto además de falta de agua y víveres. El 9 de marzo levan anclas.
1521-03-16 03:30:25
Fallecimientos
Fallecen: Gutierre, paje de la Trinidad (16/03/1521); Ochote, grumete de la Victoria (21/03/1521); los dos por enfermedad.
1521-03-16 03:30:25
Reanudan viaje hacia occidente
Avistaron la isla de San Lázaro (hoy isla de Samar) en Filipinas. Desembarcan en un islote adyacente (Homonhom/Humunu). Los indios les tratan de forma amigable y empiezan a recuperarse de las enfermedades.
1521-03-25 03:30:25
Navegación entre islas
Navegaron entre islas
1521-03-28 03:30:25
Fallecimientos
Fallecen: Antonio de Roca (28/03/1521), condestable de la armada y Juan Rodríguez de Mafra (28/03/1521), piloto de la Concepción; los dos por enfermedad. Fernando (29/03/1521), hombre de armas de la Trinidad, por enfermedad. Juan Villalón (4/04/1521), hombre de armas de la Victoria; Micer Baltasar (4/04/1521) piloto de la Victoria; los dos por enfermedad.
1521-03-28 03:30:25
Mazava
Magallanes y sus hombres fueron acogidos en Mazava (hoy Limasawa) donde pudieron encontrar agua, alimentos y descansar. Establecen lazos amistosos con el rey local y se ofrece guiarlos a Cebú. Magallanes cristianiza allí a cientos de indios.
1521-04-04 17:22:02
Zarpan de Mazava
Zarpan de Mazava
1521-04-07 03:30:25
Isla de Cebú
Llegan a la isla de Cebú donde son acogidos por el rajah Kulambú. El rey, impresionado por el poderío que muestran los españoles con sus armas se avino a la alianza con el de España. El 14 de abril se bautizó y convirtió al cristianismo junto a miles de súbditos.
1521-04-26 03:30:25
Isla de Mactán
En la pequeña isla de Mactán habían dos caciques, Zula y Cilapulapo, y el primero le pidió ayuda a Magallanes para derrotar y someter al segundo.
1521-04-27 03:30:25
Muerte Magallanes
Magallanes acude con 40 hombres, con gran exceso de confianza, porque al desembarcar en la playa de Mactán son sorprendidos por miles de guerreros indios que les estaban esperando. La superioridad numérica hace que los lentos arcabuces sean ineficaces. Magallanes muere valientemente en la playa defendiendo la retirada de sus hombres. Con 41 años de edad, con el agua por la cintura y cubriendo la retirada de sus hombres, Magallanes pagó el error de haber dejado al enemigo fuera del alcance de su artillería. Por falta de tripulación queman la Concepción.