Historia Y Desarrollo De Las Redes

Desde su surgimiento, las redes han evolucionado conforme lo demandan las necesidades de comunicación, verbal o visual.

He aquí un recuento de la aparición de los diferentes dispositivos que componen una red.;xNLx;

1838-01-19 00:00:00

Telegrafo (Codigo Morse) (1838)

Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1838 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como American Morse Code y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.

1860-01-20 00:00:00

Telefono Electromagnetico (1860)

En 1857 Antonio Meucci construye el ‘teléfono electromagnético’, formado por una barra de acero imantada, una bobina de alambre y una lámina de hierro que hacía las veces de diafragma. En 1860 Antonio Meucci hizo público su invento, el teletrófono.Desarrolló un teléfono neumático (precursor de su teletrófono) que hoy todavía se utiliza en el Teatro de la Pergola de Florencia y que luego perfeccionó en el teatro Tacón de La Habana.

1874-03-18 06:32:43

Código BIT (1874)

El código de Baudot o tambien llamado (Código BIT), denominado así por su inventor Émile Baudot, es un juego de caracteres predecesor del EBCDIC y del ASCII y fue originalmente utilizado sobre todo en teletipos. El código original de Baudot, desarrollado alrededor del año 1874, se conoce como Alfabeto Internacional de Telegrafía Nº 1, y en la actualidad ya no está en uso. Se utilizaba un teclado de cinco teclas donde cada tecla representaba un bit de la señal de cinco estados. Un limpiador mecánico exploraba el estado del teclado y liberaba las teclas permitiendo que el operador introdujera el carácter siguiente. Alrededor del 1901, fue modificado por Donald Murray que reordenó los caracteres, agregando otros nuevos así como códigos de control.

1876-08-28 23:40:30

Telefono (1876)

El estadounidense Elisha Gray, Bell consiguió los derechos de la patente y fue reconocido como el inventor del teléfono. El 7 de marzo de 1876 la Oficina de Patentes de Estados Unidos publicó la patente del teléfono, adjudicada a Alexander Graham Bell.

1878-08-15 23:40:30

Linea Telefónica (1878)

La primera linea telefonica se instalo entre el castillo de chapultepec y el palacio nacional el 16 de septiembre de 1878. Es en 1881 cuando la compañia M. L. Greenwood adquiere la concesion para la construccion de la red telefonica del Distrito Federa.

1903-02-16 23:40:30

Transmicion Inalambrica (1903)

El 12 de diciembre de 1903 Guglielmo Marconi consiguió uno de los grandes hitos de la comunicación moderna. Aquel día demostró que se podían enviar señales inalámbricas a través del Atlántico al recibir en su estación de St. John’s (Terranova, Canadá) la señal que se le enviaba desde Poldhu (Cornualles, Reino Unido). El mensaje consistió sencillamente en la señal Morse de la letra “s”. Así demostraba que era posible transmitir señales inalámbricas a larga distancia frente a sus detractores, que afirmaban que la curvatura de la Tierra lo impedía. Marconi recibió en 1903 el premio Nobel de Física precisamente “en reconocimiento de su contribución al desarrollo de la telegrafía inalámbrica”.

1910-02-24 23:40:30

CÓDIGO BIT (1910) Mejora su sincronizacion

En 1910, fue modificado por Donald Murray que reordenó los caracteres, agregando otros nuevos así como códigos de control. Este reordenamiento fue propiciado por el desarrollo de un teclado parecido al de una máquina de escribir. Entonces la disposición de los bits fue disociada de las teclas del operador. Murray arregló su código de modo que los caracteres más usados produzcan la menor cantidad de cambios de estado, lo que reducía al mínimo el desgaste en el equipo. Otra modificación del código de Murray que fue fomentada sobre todo por Western Unión consistió en el descarte de algunos caracteres. Esta modificación final es la que se conoce generalmente como el código de Baudot, también conocido como Alfabeto Internacional de Telegrafía Nº 2 (ITA2). El ITA2 todavía se utiliza en teléfonos para sordos, en radioaficionados, y en RTTY (radioteletipo).

1920-08-20 18:35:02

Radio y Tv Década de la radio AM-FM y los principios de la TV. (1920)

Durante varios años, a partir de 1920, el inventor italiano Guglielmo Marconi construyó el primer sistema completo de telegrafía inalámbrica comercialmente exitoso basado en ondas hertzianas transportadas por el aire (transmisión por radio) Marconi demostró la aplicación de la radio en comunicaciones militares y marinas e inició una empresa para el desarrollo y la propagación de servicios y equipos de comunicación por radio.

1928-08-23 12:22:32

Teleimpresoras (1928)

Se mecanizaron las tele-impresoras con velocidades de 45 a 75 bits/seg. Las teleimpresoras habían sido completamente mecanizadas: incorporaban un lector y un perforador de cinta de papel accionado por teclado; transmitían ya fuera directamente por medio del teclado o por medio de la cinta y el producto final era cinta perforada o bien, copia impresa.

1940-11-23 12:22:32

Tecnologia Telefonica y Telegrafia (1940)

En Argentina, el 4 de enero de 1881, se instaló el primer teléfono del país por la Societé du Pan-Teléphone de Locht, de capital suizo. El conmutador admitía veinte abonados, los primeros de los cuales fueron Bernardo de Irigoyen (Ministro de Relaciones Exteriores), y Julio A. Roca (Presidente de la Nación). El mismo día se instalaron también otros teléfonos en las residencias del presidente de la Municipalidad de Buenos Aires, Marcelo Torcuato de Alvear; del Ministro de Guerra y Marina, general Benjamín Victorica, y en instituciones como la Sociedad Rural, el Club del Progreso y el Jockey Club hasta totalizar el número de veinte. Puede calcularse que hacia fines de 1881 ya pasaban de doscientos los abonados telefónicos de Buenos Aires, y en 1883 ya se habían instalado en la ciudad varias oficinas telefónicas en distintos barrios. A finales del Siglo XIX Buenos Aires era la ciudad con más teléfonos del planeta. Todavía en 1948 cuando el servicio queda en manos de Estado como único dueño (Decreto 8104/48) había más teléfonos en Argentina que en Japón o Italia

1947-05-24 08:00:43

Computadoras Mas Pequeñas (1947)

Surge el transistor que logró reducir el tamaño de las computadoras. Se inventaron computadores más pequeñas, denominados minicomputadores. Sin embargo, estos minicomputadores seguían siendo muy voluminosos en comparación con los estándares modernos. La Apple Computer Company presentó el microcomputador, conocido también como computador personal.

1950-01-26 08:00:43

Via Remota (1950)

Se logra conectar varias computadoras a una terminal vía conexiones remotas. El primer modelo de avión por control remoto voló en 1932. Durante la Segunda Guerra Mundial, se llevó a cabo el uso de tecnología de control remoto para propósitos militares; uno de los resultados de esto fue el misil alemán Wasserfall. El primer artilugio diseñado para controlar remotamente un televisor fue desarrollado por Zenith Radio a principios de (1950s). El control —extraoficialmente llamado “Lazy Bones” (~para vagos)— usaba un cable para conectarse al televisor. Para mejorar el engorroso sistema, se creó un control remoto sin cables en 1955. El mando, llamado “Flashmatic”, funcionaba enviando un rayo de luz a una célula fotoeléctrica. Desafortunadamente, las células no distinguían entre la luz del mando y la luz de otras fuentes. El Flashomatic también requería que se apuntara el mando a distancia al receptor con precisión.

1950-11-18 12:22:32

Dispositivos electromecánicos (1950)

En el comienzo de los años 1950 se introdujeron dispositivos electromecánicos centrales para realizar tareas como invitación (notificando en secuencia a cada estación del mismo circuito para transmitir su tráfico) y selección (notificando a una determinada estación que debe recibir un mensaje).

1957-02-21 08:00:43

Arpa (1957)

Se crea la agencia ARPA Arpanet fue creada durante la cortina de hierro, y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible en punto del país ante un eventual ataque ruso.

1958-09-12 16:44:21

Circuito Integrado (1958)

Jack Kilby inventa el circuito integrado. El 12 de Septiembre de 1958, el invento de Jack Kilby se probó con éxito. El circuito estaba fabricado sobre una pastilla cuadrada de germanio (Ge), un elemento químico metálico y cristalino, que medía seis milímetros por lado y contenía apenas un transistor, tres resistencias y un condensador. El éxito de Kilby supuso la entrada del mundo en la microelectrónica. El aspecto del circuito integrado era tan nimio, que se ganó el apodo inglés que se le da a las astillas, las briznas, los pedacitos de algo: chip.

1960-07-12 16:44:21

Enlace De Computadoras (1960)

Se enlazan dos computadoras mediante una línea de 12000 bits/seg.

1960-09-16 16:44:21

Microcomputadoras (1960)

Aparición de la primera línea terminal con las microcomputadoras. El término microcomputadora se hizo popular después de la introducción del término minicomputadoras, aunque Isaac Asimov ya lo había usado en su historia "The Dying Night" en 1960 (publicada en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en julio de ese año).5​ Notablemente, la microcomputadora reemplazó los diferentes componentes que conformaban el CPU de las minicomputadoras por un solo microprocesador integrado.

1962-09-29 16:44:21

Conmutacion De Paquetes (1962)

Paul Baran introduce la red Intercambio de paquetes/Conmutación de paquetes. La conmutación de paquetes se usa para optimizar el uso de la capacidad de canal disponible en redes de telecomunicaciones digitales, como redes de computadoras, y minimizar la latencia de transmisión (el tiempo que tardan los datos en atravesar la red) y aumentar la solidez de la comunicación.

1962-12-23 23:33:30

Olivetti Programa 101 (1965)

Pier Giorgio construye la primer microcomputadora de la historia. Fue diseñada por el ingeniero de Olivetti Pier Giorgio Perotto en Ivrea. El estilo, atribuido a Marco Zanuso pero en realidad de Mario Bellini, fue ergonómico e innovador para la época, por lo que obtuvo el premio de diseño industrial Compasso d'Oro. Desarrollado entre 1962 y 1965, se salvó de la venta de la división informática a General Electric gracias a un empleado que una noche cambió la clasificación interna de los productos de "computadora" en "calculadora", dejando el pequeño equipo en Olivetti y creando algunas situaciones incómodas en la oficina, ya que el edificio, salvo la oficina de entonces, era propiedad de GE.

1967-12-18 23:33:30

Arpa (1967)

El primer paquete de ARPA es publicado por Lawrenci. Mientras todo esto ocurría, la ARPA y Taylor seguían interesados en crear una red de computadoras. Al final de 1967, Taylor contactó a Lawrence G. Roberts (del Laboratorio Lincoln, en el MIT) con el objeto de que liderase el proyecto de creación de la nueva red. Roberts ya conocía a Davies gracias a la mencionada conferencia sobre multiplexación.

1969-10-21 23:33:30

Arpanet (1969)

E.U. crea una red de uso exclusivamente militar durante la guerra fría llamaDa ARPANET, antecesora de la Internet.

1970-07-14 23:33:30

Comunicacion Satelital (1970)

Canadá y E.U. desarrollan satélites para comunicarse dentro de Norteamérica. El Morelos I fue el primer satélite de comunicaciones mexicano y fue construido y puesto en orbita por contrato de la SCT, por medio del cohete Discovery el 17 de Junio de 1985. El Morelos II fue lanzado en Noviembre de 1985 y permaneció en servicio hasta 1998.

1970-07-22 23:33:30

Alohanet (1970)

Hawái desarrolla ALOHANET, la primera red de conmutación.

1972-07-10 23:33:30

@ (1972)

Se elige @ como separación entre usuario y máquina.

1972-09-12 07:33:30

TCP/IP (1972)

Vinton Cerf desarrolla el protocolo TCP/IP, utilizado por todas las computadoras conectadas a Internet. Ell protocolo TCP/IP, que se sigue utilizando hasta hoy, y que funciona como estándar dentro de las redes informáticas. Algunas sostienen que el protocolo TCP/IP, cuya característica principal es poder compartir información entre redes muy distintas entre sí, es la verdadera Internet.

1974-06-19 07:33:30

Telnet (1974)

Surge TELNET, versión comercial de ARPANET. Fundada en Zaragoza en 1974 por D. Manuel Villarig Tomás, con el nombre de INTELNET S.A. , en el año 2001 adoptó su nombre actual de TELNET Redes Inteligentes S.A.

1976-05-18 07:33:30

Usenet (1976)

Nace USENET a partir de UUCP Fue creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, en 1976. Los usuarios pueden leer o enviar mensajes (denominados artículos) a distintos grupos de noticias ordenados de forma jerárquica. El medio se sostiene gracias a un gran número de servidores distribuidos y actualizados mundialmente, que guardan y transmiten los mensajes.

1976-07-24 07:33:30

Red Telefonica (1976)

Se instala la primera red telefónica comercial. La primera red telefónica se estableció en los alrededores de Boston, y su primer éxito fue cuando, tras un choque de trenes, se utilizó el teléfono para llamar a algunos doctores de los alrededores, que llegaron inmediatamente.

1980-06-10 07:33:30

Modem (1980)

La empresa Hayes Microcomputer Products Inc. en 1979 fue la encargada de desarrollar el primer modelo de módem llamado Hayes Smartmodem, este podía marcar números telefónicos sin levantar la bocina, este se convirtió en el estándar y es por esto que la mayoría de fabricantes desarrollaba modems compatibles con este modelo, los primeros modems permitían la comunicación a 300 bps los cuales tuvieron un gran éxito y pronto fueron apareciendo modelos mas veloces. Se comienzan a usar modems para compartir datos con otras computadoras. Los módems surgieron de la necesidad de conectar teletipos a través de líneas telefónicas normales en lugar de en las líneas arrendadas más caras que anteriormente se habían utilizado para los teletipos basados ​​en bucles de corriente y los telégrafos automatizados.

1981-05-12 05:22:35

Internet (1981)

Se asigna el término de Internet a un conjunto de redes interconectadas. Internet empezó a crearse con el desarrollo de computadoras electrónicas alrededor de 1981. Laboratorios en Estados Unidos, Reino Unido y Francia, con el apoyo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA que luego pasaría a ser llamada DARPA), facultó los primeros pasos de conexión entre computadoras. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.

1982-08-20 05:22:35

TCP/IP (1982)

El protocolo TCP/IP se convierteen el lenguaje universal de Internet.

1984-09-21 05:22:35

DNS (1984)

Se define el Sistema de Nombres de Dominio. En 1984, Paul Mockapetris y Jon Postel crearon el sistema de nombres de dominio (DNS) y las denominaciones .com, .org, y .gov, tan características de lo que hoy llamamos Internet.

1985-10-26 05:22:35

CISCO SYSTEMS (1985)

Un pequeño grupo de la Universidad de Standford funda Cisco Systems, donde comienza el desarrollo de gateways y routers.

Historia Y Desarrollo De Las Redes

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close