sino que es un proceso que se ha ido consolidando a lo largo de muchos años. Aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su origen, hay fechas significativas que marcan su desarrollo a lo largo de los siglos.
La globalización no es un fenómeno reciente, sino que comenzó con el descubrimiento de América en 1492. Cristóbal Colón nos demostró el 12 de Octubre de 1492, que el mundo concebido como plano era, en realidad, un “globo . Aún estamos viviendo las consecuencias de semejante descubrimiento.
En 1800 termina la primera fase de la globalización, que había comenzado en 1492 con el descubrimiento del Nuevo Mundo(América). En ese año Europa se convirtió en el centro del mundo y se expandió, empleando el uso de nuevas energías (ej. Màquina de vapor). La colonización unió al mundo entero.
Se puede considerar la primera corporación MULTINACIONAL. Fundada en 1600 la East India House (Compañía Británica de las Indias Orientales) fue la más poderosa corporación multinacional jamás vista en el mundo. Establecida con una Cédula Real por la reina Isabel I de Inglaterra, se le concedió un monopolio de los negocios con Asia.
La revolución industrial fue un proceso de evolución económica e industrialización de la sociedad que da agrícola-artesanal-comercial se transformó en un sistema industrial moderno caracterizado por el uso generalizado de máquinas propulsadas por energía mecánica y por la utilización de nuevas fuentes de energía inanimadas, todo ello favorecido por un fuerte componente de innovación tecnológica y acompañado de fenómenos de crecimiento, desarrollo económico y profundas modificaciones socioculturales y también políticas.
La revolución del transporte transformó por completo toda la estructura económica del continente entre 1860 y 1900. Durante este tiempo, Europa estuvo cubierta por una densa red de ferrocarriles que permitieron no solo explotar más intensamente las ya conocidas fuentes de materias primas, sino que puso a disposición nuevas fuentes utilizadas hasta ahora, favoreciendo así una profunda redistribución geográfica de la población.
Desde 1870 hasta la víspera de la Primera Guerra Mundial ( 1914 ) Europa, déspues de la revolución francesa y por las guerras napoleónicas, vivió un período muy exaltante, de paz, de bienestar y de gran fermento. En esta época se habían producido enormes avances tecnológicos. Desde la máquina de vapor empleada en la industria, hasta toda una serie de descubrimientos, innovaciones tecnológicas, avances científicos e industriales. El uso mundial de la electricidad que se utiliza en el sector civil y ferroviario contribuyó a mejorar el nivel de vida de las familias. se tuvieron la invención de la telegrafía inalámbrica, del teléfono, de la radio, de la bicicleta, de la motocicleta, del coche, del avión, y también grandes progresos.
En 1834 Antonio Meucci, en Florencia, comenzó a trabajar en un dispositivo para la transmisión de los sonidos. Luego se mudó a Nueva York, y en 1854 construyó el primer prototipo, llamado por él telettrofono, que utilizaba en su casa para comunicarse con su esposa, confinada a la cama por la artritis. Pero por desgracia siendo Meucci muy pobre, no podía permitirse la patente y ninguna compañía de telégrafos accedió a financiarlo. Incluyendo la Western unión Telegraph Company, que no sólo rechazó su proyecto, sino que también le comunicó que había perdido los prototipos que les había enviado. Sin embargo, el 7 de marzo de 1876, un antiguo empleado de esa misma compañía telegráfica, Alexander Graham Bell, depositó una patente para un dispositivo "para transmitir la voz u otros sonidos mediante ondulaciones eléctricas", ganándose así el título de inventor del teléfono, título que mantuvo durante todo el siglo pasado. Sin embargo, en 2002, el Congreso de los Estados Unidos reconoció oficialmente la autoría del teléfono a Antonio Meucci . Nacido en primer lugar como objeto público, entre plazas telefónicas públicas y cabinas, el teléfono se ha vuelto primero semi-privado (uno cada dos familias), luego familiar y finalmente personal. Sin duda, la invención del teléfono ha revolucionado la comunicación mundial, permitiendo la transmisión de sonido y voz de un extremo al otro del océano.
Los primeros prototipos funcionales de automoviles se construyeron ya a fines del siglo XVIII, pero la verdadera revolucion ocurrio en la segunda mitad del siglo XIX. El 29 de enero de 1886 fue una fecha històrica para el mundo del automovilismo. Seguramente la primacìa pertenece al Benz Patent Motorwagen, de propriedad del ingeniero aleman Carl Benz. Este es el primer automovil de la historia con motor de combustion interna. Las primeras pruebas en carretera, sin embargo, no fueron las mas alentadoras, dado que el vehiculo no podìa viajar mas de unas pocas decenas de metros. Por tanto, Benz volvio immediatamente al trabajo y despues de afinar aun mas, el automovil se convirtio en uno real. Obviamente esta invenciòn ayudò mucho el proceso de la globalizaciòn, porque permitiò un mayor desplazamento.
Entre 1821 y 1924, 50 milliones de personeas decidieron trasladarse a América. Especialmente tras el final de la Primera Guerra Mundial, Europa se encontraba en una situación crítica y muchas personas emigraron a América. Eso es porque, los Estados Unitos representaban un lugar donde era posible realizar todos sus deseos y sueños. Hoy, este fenómeno ha creado una sociedad muy complexa, porque muchas personas con origenes diferentes viven en la misma nación. Ahora, en América, es posible encontrar personas de todos los países del mundo. En eso periodo, también muchisimos italianos se desplazaron y ahora forman una de las comunidades más numerosas.
son las resoluciones de la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. En él se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del dólar como moneda internacional. Ponen fin al proteccionismo del período 1914-1945. ProfePini