La Historia del mundo Actual
1945-02-04 00:00:00
LOS TRES GRANDES
Los tres grandes. Del 4 al 11 de febrero se celebra en la ciudad soviética de Yalta (Península de Crimea) una decisiva Conferencia en la que los líderes de las tres grandes potencias aliadas acordaron el futuro nuevo orden en el continente europeo tras su inminente liberación del yugo nazi-fascista. De izquierda a derecha (sentados): Winston Churchill (primer ministro de Gran Bretaña), Franklin D. Roosevelt (presidente de EEUU) y Iósif Stalin (presidente del Consejo de ministros de la URSS). De pie, tras ellos, oficiales asesores británicos, estadounidenses y soviéticos que participaron en la Conferencia.
1963-05-23 00:00:00
El asesinato de un presidente en EEUU
EL ASESINATO DE UN PRESIDENTE DE EE.UU. (1963) Durante su mandato, Fidel Castro vio pasar por el gobierno de Estados Unidos a 12 mandatarios, de los cuales uno fue asesinado. John F. Kennedy murió por los disparos de bala que recibió mientras realizaba un recorrido en un coche descubierto en Dallas, Texas. La administración de este presidente había participado en secreto en la fallida invasión de la Bahía de Cochinos encabezada por exiliados cubanos con la intensión de derrocar a Castro. Además de Kennedy, el líder cubano vio pasar por la Casa Blanca a Dwight D. Eisenhower, Lyndon B. Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George W. H.
1963-12-20 15:15:46
New story 1
Enter story info here
1967-10-09 00:00:00
ADIÓS AL "CHE" GUEVARA
Ente2. ADIÓS AL "CHE" GUEVARA (1967) Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionErnesto "Che" Guevara salió de Cuba para impulsar las revoluciones de otros países hasta que murió en Bolivia en 1967. Ernesto Guevara, conocido como "Che" por su origen argentino, era uno de los líderes de la Revolución Cubana más carismáticos y uno de los más inquietos. Luego del triunfo en Cuba, participó en el gobierno de Castro por un tiempo, pero tenía el ideal de impulsar los movimientos revolucionarios por otras partes del mundo. Bolivia, bajo el régimen militar de René Barrientos, fue uno de los objetivos del "Che" Guevara y el país al cual ingresó de forma secreta de 1966 con el intento de instaurar un movimiento revolucionario. Sin embargo, luego de varios combates, Guevara fue capturado como prisionero y ejecutado en 1967.
1969-07-20 13:58:26
llegada del hombre a la Luna
Enter stLLEGADA A LA LUNA (1969) La Revolución Cubana apenas tenía 10 años en el poder cuando la Agencia Espacial de Estados Unidos, a través de la misión Apolo 11, logró la llegada del ser humano a la Luna. Los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr., y Michael Collins se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar la superficie del satélite de la Tierra en 1969. "Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad", dijo el comandante Armstrong en una transmisión radial desde la Luna, el 21 de julio de aquel año.
1973-09-11 00:00:00
EL FIN DE AUGUSTO PINOCHET
El 11 de septiembre de 1973, el general del ejército de Chile Augusto Pinochet encabezó el golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende, un mandatario que tendió puentes con Cuba. Pinochet desde entonces encabezó uno de los gobiernos militares más prolongados de la historia de América Latina, desde 1973 hasta 1990. Un plebiscito de 1988 dio la oportunidad a los chilenos de elegir si se ratificaba a Pinochet en el gobierno, pero la mayoría votó por el No. Luego de las elecciones presidenciales de 1989, asumió el cargo Patricio Aylwin con lo que se dio el regreso chileno a la democracia. Los momentos que marcaron los 49 años en el poder de Fidel Castro
1976-12-26 00:00:00
. MUERE MAO ZEDONG
EntMUERE MAO ZEDONG (1976) El líder del movimiento comunista que llegó al poder en China en 1949 murió cuando Cuba tenía unos años de haber formado su Partido Comunista que sigue en el gobierno hasta la actualidad. Mao Zedong fundó la República Popular de China en la que se estipula que rige el sistema comunista basado en el marxismo-leninismo, así como en el movimiento de la Revolución Cultural. Dirigió al país hasta su muerte a los 82 años, en septiembre de 1976.
1977-10-05 04:58:55
MI FOTO ( JACKIE)
UNA FOTOGRAFIA MIA
1986-04-23 00:00:00
HISTORIA DEL VIH
Qué son el VIH y el SIDA? El SIDA es una de las enfermedades más graves y mortales de la historia de la humanidad. Un grupo de médicos identificó los primeros casos de SIDA en San Francisco y Nueva York hace más de 20 años. Se estima que actualmente existen 42 millones de personas en todo el mundo que conviven con el VIH o el SIDA y más de 3 millones mueren por año a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA. El SIDA es provocado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH destruye una clase de células de defensa del cuerpo llamadas "linfocitos cooperadores CD4". Estos linfocitos forman parte del sistema inmunológico del organismo, el sistema de defensa que combate las enfermedades infecciosas. Pero, a medida que el VIH destruye estos linfocitos, las personas infectadas con el virus comienzan a contraer infecciones graves que normalmente no se contagiarían; es decir, se vuelven inmunodeficientes. El nombre de esta afección es síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
1989-03-11 00:55:39
WORLD WIDE WEB
En 2016 menos del 5% de la población de Cuba se conecta a internet, uno de los inventos más revolucionarios en las comunicaciones de la historia. La interconexión WORLD WIDE WEB de computadoras se había dado desde la década de 1970, pero fue hasta que el inglés Tim Barners-Lee diseñó un lenguaje común que se dieron las bases del internet que usa el mundo actual. World Wide Web (red mundial) es su nombre, de ahí que el prefijo de miles de millones de páginas en el mundo.
1989-04-15 02:48:13
MATANZA DE TIANANMEN
Enter stMATANZA DE TIANANMEN (1989) Una multitudinaria manifestación en la plaza de Tiananmen, en Pekín, la capital de China, a favor de la democracia y en contra de la corrupción y del Partido Comunista Chino desembocó en una represión. El 4 de junio, bajo las órdenes de Deng Xiaoping y otros veteranos del Partido, tropas y tanques del Ejército Popular de Liberación y de la Policía despejaron la plaza de Tiananmen. A pesar de que el gobierno alegó que nadie murió en la plaza misma, cientos de personas perdieron la vida (versiones varían entre 400 y 800) cuando agentes de la policía y el ejército dispararon contra manifestantes desarmados.
1989-11-10 00:55:39
CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
Enter story infoUna de las divisiones físicas de un pueblo más conocidas en la historia reciente es el Muro de Berlín, el cual fue derribado cuando Fidel Castro llevaba 30 años en el poder. La noche del jueves 9 de noviembre se daba el anuncio en la República Democrática Alemana, de gobierno socialista, de que las restricciones para salir del territorio estaban suprimidas. Eso llevó a miles de personas al muro, que tenía 28 años de haber sido construido, quienes además de cruzarlo por primera vez con toda libertad iniciaron su demolición. Como uno de los sucesos que marcó el siglo XX, la caída del Muro de Berlín no solo significó el principio del fin para el gobierno socialista en Alemania, sino también el preludio de la caída de la Unión Soviética.
1990-03-11 20:56:58
DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
Uno de los pies de apoyo económicos de Cuba, la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), comenzó su desintegración desde inicios de 1990. El Tratado de Belavezha daba fin al acuerdo por el que se conformó la URSS desde 1922 y también significó la desintegración de la estructura de gobierno centralista de Moscú. Con el fin de la era soviética, un contrapeso político y económico a Estados Unidos en el que Cuba tenía apoyo, el gobierno de Castro inició uno de los procesos más duros para la economía de su país llamado el Periodo Especial.
1994-07-14 04:58:55
NELSON MANDELA PRESIDENTE
Nelson Mandela lideró en Sudáfrica otro de los movimientos revolucionarios más connotados del siglo XX. Este activista fue encarcelado durante 27 años luego de ser acusado de traición a la patria por su movimiento contra la segregación entre blancos y negros, conocida como apartheid. Lejos de desmotivarse por su estadía de casi tres décadas en la cárcel, Mandela recobró su libertad y continuó su movimiento hasta la abolición del aparato jurídico que sustentaba al apartheid. En 1994 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en las primeras elecciones abiertas, por lo que Mandela es conocido como el padre de la nación.
1996-07-15 00:00:00
NACE LA OVEJA DOLLY
La oveja Dolly (5 de julio de 1996-14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.
2001-09-11 00:00:00
ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE (2001)
La mañana del 11 de septiembre de 2001 el gobierno y los habitantes de Estados Unidos fueron testigos del mayor ataque extremista dirigido en contra de su país. Cuatro aviones fueron secuestrados en distintos aeropuertos del este de EE.UU., dos de los cuales fueron estrellados en contra de las torres del World Trade Center, causando el mayor número de muertes de las casi 3,000 registradas ese día. Miembros del grupo extremista Al Qaeda efectuaron la operación, pero a 15 años de los atentados aún no se termina de juzgar a algunos de los detenidos. "La lucha internacional contra el terrorismo no se resuelve eliminando a un terrorista por aquí y otro por allá, matando aquí y allá, usando métodos similares y sacrificando vidas inocentes. Se resuelve poniendo fin, entre otras cosas, al terrorismo de Estado y otras formas repulsivas de matar", dijo Castro tras los atentados.
2011-12-19 00:00:00
Muerte de Kim Jong-il
La muerte de Kim Jong-il, líder de Corea del Norte desde 1994, fue informada por la televisión estatal de noticias norcoreana el 19 de diciembre de 2011.1 La presentadora, Ri Chun-hee, anunció que había muerto el 17 de diciembre a las 8:30 de la mañana de un ataque al corazón mientras viajaba en tren a un área fuera de Pionyang, la capital del país. Según el informe recibió tratamiento médico para "enfermedades cardíacas y cerebrovasculares." Durante el viaje, sin embargo, tuvo un "fuerte infarto agudo de miocardio, complicado con un paro grave del corazón."2 3 Sin embargo, se informó en diciembre de 2012 que había muerto "en un ataque de rabia" por fallas de construcción en el proyecto de una planta de energía eléctrica.4 Su hijo, Kim Jong-un, fue anunciado como el próximo líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC, nombre oficial de Corea del Norte) con el título de "El Gran Sucesor" durante el mismo noticiero.5 El funeral de Kim Jong-il, se celebró el 28 de diciembre en Pionyang, con un período de luto que duró hasta el día siguiente.