Votacion en la ONU en contra del bloqueo
1960-06-29 07:37:17
Empresas estadounidenses interrumpen el suministro de petróleo a Cuba.
Durante el segundo mandato de Eisenhower, las firmas estadounidenses TEXACO, ESSO y SHELL, tradicionales suministradoras de petróleo a Cuba, interrumpieron el suministro del producto y se negaron a procesar el crudo adquirido en la URSS, como resultado de las presiones ejercidas por el gobierno de los Estados Unidos.
1961-01-03 07:37:17
Terminan las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos
Mientras Eisenhower estaba en la presidencia, el gobierno de los Estados Unidos anunció el rompimiento de sus relaciones diplomáticas y consulares con el gobierno de Cuba.
1961-01-16 00:12:00
Anuncian rompimiento de relaciones diplomáticas y consulares con el gobierno de Cuba.
El gobierno de los Estados Unidos anunció el rompimiento de sus relaciones diplomáticas y consulares con el gobierno de Cuba.
1961-03-02 07:37:17
Aplicación de la Ley de Comercio con el Enemigo
Ya con Kennedy en la Casa Blanca, el gobierno de los Estados Unidos anunció estar considerando, en el caso de Cuba, la aplicación de la Ley de Comercio con el Enemigo.
1961-09-04 02:29:13
El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Ayuda Externa de 1961
La misma prohibió todo tipo de asistencia al gobierno de Cuba y como medio de instrumentar y llevar a efecto tal política, autorizó al Presidente estadounidense a establecer y mantener un embargo total sobre todo el comercio entre los Estados Unidos y Cuba.
1962-02-07 00:12:00
Firman la orden ejecutiva que impuso el bloqueo a Cuba
Se daba inicio a todo un andamiaje de decisiones ejecutivas para lograr la consolidación de la política de bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
1962-09-06 03:15:04
El Departamento de Comercio enmendó la Orden de Transporte T-1 Restricciones de Embarque
dispuso la prohibición de la transportación y descarga en buques y naves aéreas, documentados o registrados de acuerdo con las leyes de Estados Unidos, de embarques de armamentos a Cuba, con el objeto de fomentar la defensa naciona
1963-07-08 03:15:04
Se aprobaron las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos
Estas Regulaciones establecieron el régimen aplicable a todas las operaciones comerciales y financieras relacionadas con Cuba, incluidas aquellas que involucraran a estadounidenses, o firmas radicadas en el exterior o a firmas propiedad de o controladas por estadounidenses o firmas estadounidenses, y bloquearon los activos cubanos en Estados Unidos valorados en alrededor de US$ 30 millones.
1963-11-06 15:13:21
Se enmendaron las Regulaciones del Departamento de Correos
Se suspenden el envío de paquetes postales a Cuba, salvo los que contengan medicinas solamente.
1964-07-26 07:37:17
Estados Unidos impone bloqueo sobre todo el comercio con Cuba
Durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), exhortados por los Estados Unidos, impusieron un bloqueo sobre todo el comercio con Cuba, excepto en alimentos, medicinas y suministros médicos.
1966-05-09 19:58:37
El Comité de Agricultura de la Cámara aprobó la legislación "El programa de alimentos para la Paz"
prohibió todos los embarques de alimentos a cualquier país involucrado en la venta o embarque de artículos estratégicos o no estratégicos a Cuba, con una disposición que permitía al Presidente en condiciones específicas, dispensar la prohibición sobre transacciones que involucrasen suministros médicos y rubros no estratégicos
1968-03-13 22:16:07
La prohibición de transacciones crediticias al Export-Import Bank
La prohibición de transacciones crediticias al Export-Import Bank con países comunistas fue promulgada como legislación permanente por la Ley de Enmiendas del Export-Import Bank de 1968
1970-03-18 22:16:07
Refutan ante la comision de derechos humanos, declaraciones de Estados Unidos
Ricardo Alarcon, representante cubano ante Naciiones Unidas refuta ante la comision de derechos humanos, declaraciones de estados unidos sobre derechos humanos.
1971-10-14 22:16:07
Reducen cuota azucarera cubana al 23.74% de la cuota total
Una enmienda a la Ley de Azúcar (85 Stat. 381) redujo la cuota azucarera cubana al 23.74% de la cuota total.
1972-01-13 22:16:07
Responsabilizan a la CIA y al gobierno de los Estados por actos en misión cubana
Responsabiliza Cuba a la CIA y al gobierno de los Estados Unidos con los actos terroristas contra el personal y las propiedades de la mision cubana antes las Naciones Unidas en Nueva York
1974-08-14 06:50:34
Se enmendaron las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos
Se añadió una interpretación a la disposición que prohibe a estadounidenses comerciar en el extranjero con mercancías de origen cubano a menos que estén autorizados mediante la concesión de licencia
1975-01-03 06:50:34
Se aprobó la Ley de Comercio de 1974
Prohibió al Banco de Importación y Exportación conceder créditos a Cuba a menos que el Presidente determine que Cuba concede a sus ciudadanos el derecho a la libre emigración.
1976-09-24 06:50:34
Tiene lugar el primer vuelo charter privado entre los Estados Unidos y Cuba
El avión fue detenido por dos funcionarios de la Aduana de Miami y confiscado bajo órdenes del Departamento de Comercio.
1977-04-27 06:50:34
Suscriben Cuba y EE.UU. acuerdo relativo a la pesca y limites maritimos provisionales
Asimismo se acordo cancelar el acuerdo sobre pesca del camaron y trafico de licores.
1978-05-17 15:25:01
Continuan enmiendas las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro
El gobierno de James E. Carter
1981-11-13 15:25:01
Gobierno de Ronald Reagan
Aprueba el senado norteamericano resolución que prohíbe destinar recursos federales para promover el comercio con Cuba.
1983-10-04 15:25:01
El Presidente Reagan firmó la Ley de Transmisiones Radiales a Cuba
Con esto, da inicio Radio Martí, con lo que el gobierno de los Estados Unidos incurrió en un acto de agresión flagrante a la soberanía cubana.
1985-12-23 15:25:01
Se aprobó la Ley de Seguridad Alimentaria de 1985
Impone a los países importadores netos de azúcar, que deben garantizar anualmente mediante verificación al Presidente de los Estados Unidos, que no han importado azúcar cubano para reexportar a ese país, bajo amenaza de ser excluidos de su sistema de cuotas de importación de azúcar.
1986-12-10 15:25:01
Departamento de Comercio aprobó la regulación "Parts and Components Rule"
Esta nueva regulación permite a las subsidiarias y compañías extranjeras exportar bienes a Cuba sin solicitar licencia si los bienes contienen menos del 10% de materiales de origen de Estados Unidos y están valuados en menos de US$10 000.
1987-02-24 07:25:21
Aprueban ley para eforzamiento del bloqueo a Cuba
La Enmienda, según planteó el Representante, se refirió a autorizar al Representante Comercial de los Estados Unidos a solicitar a todas las agencias ejecutivas del gobierno que son más conocedoras de este asunto, preparar para someter al Congreso recomendaciones más apropiadas que de ser adoptadas por el órgano legislativo recrudezcan y hagan más electivo el embargo a Cuba.
1988-08-23 07:25:21
Entró en vigor la Ley Omnibus de Comercio y Competitividad de l988
El documento establece que "el Representante Comercial de Estados Unidos solicitará a todas las agencias importantes preparar las recomendaciones apropiadas para mejorar el reforzamiento de las restricciones sobre la importación de artículos de Cuba.
1990-05-17 07:25:21
Aprueban enmienda una enmienda anticubana presentada por el Senador de La Florida, Connie Mack
En términos similares a los utilizados en ocasión anterior referentes a la prohibición del comercio a las subsidiarias estadounidenses radicadas en terceros países con Cuba.
1992-10-12 00:00:00
Desde 1992 el Proyecto de Resolución contra el bloqueo ha sido presentado en todas las celebraciones de la ONU
A favor: 59 En contra: 3 Abstenciones: 71 Ausencias: 46
1992-10-23 19:56:51
Se aprueba la Ley Torriccelli
El Presidente Bush aprueba la Ley Torricelli, presionado por el apoyo que el entonces candidato presidencial Bill Clinton dio a ese proyecto legislativo en su campaña en la Florida.
1993-06-11 15:13:16
2do.Semestre.93 El Departamento de Estado suspende la licencia a una compañía de los EE.UU. (ABC Charters) para organizar "paquetes de viaje" a Cuba
Posteriormente, la OFAC publicó instrucciones destinadas a restringir las posibilidades de viajes de cubano americanos a Cuba, así como del envío de remesas a sus familiares.
1993-10-11 15:13:16
Votación en la ONU
A favor: 88 En contra: 4 Abstenciones: 57 Ausencias: 35
1994-04-30 00:00:00
Resoluciones del Congreso
El Congreso de los EE.UU. adoptó una resolución con el sentir de que el Presidente debía abogar y buscar un "embargo" internacional y mandatorio del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Cuba.
1994-10-12 00:00:00
Votación en la ONU
A favor: 101 En contra: 2 Abstenciones: 48 Ausencias: 33
1995-10-06 00:00:00
Instrumentación abierta del Carril II
Se dan a conocer nuevas medidas en el espíritu de la Ley Torricelli para promover el flujo de ideas y la transición pacífica hacia una "sociedad libre y abierta" en Cuba.
1995-10-12 02:51:40
Votación en la ONU
A favor: 117 En contra: 3 Abstenciones: 38 Ausencias: 27
1996-03-12 19:56:51
Aprueba la Ley Helms-Burton
Se aprueba la Ley Helms-Burton, en su peor versión.
1996-10-09 19:56:51
Votación en la ONU
A favor: 137 En contra: 3 Abstenciones: 25 Ausencias: 20
1997-04-17 19:56:51
Como consecuencia de la Helms-Burton
El Departamento de Estado revocó la licencia otorgada para el traspaso del registro en EE.UU. de la marca "Havana Club" de Cubaexport a Havana Rum & Liquors, y de ésta a Havana Club Holding.
1997-10-17 19:56:51
Votación en la ONU
A favor: 143 En contra: 3 Abstenciones: 17 Ausencias: 22
1998-07-21 19:56:51
Niegan licencia a la firma PWN Exhibicon International para la realización de una exposición de productos médicos
El Departamento del Tesoro, a solicitud del Departamento de Estado, niega la licencia a la firma PWN Exhibicon International para la realización de una exposición de productos médicos en enero del 99 en La Habana con la participación de un centenar de empresas de EE.UU., argumentando que ésta no sería consecuente con la política hacia Cuba.
1998-10-18 19:56:51
Votación en la ONU
A favor: 157 En contra: 2 Abstenciones: 12 Ausencias: 14
1998-12-18 19:56:51
Emiten una nueva orden judicial para embargar los fondos resultantes de las operaciones de varias compañías telefónicas
El Juez King de Miami emite una nueva orden judicial para embargar los fondos resultantes de las operaciones de varias compañías telefónicas que tienen relaciones de negocios con Cuba (Global One, AT&T Corporation, AT&T de Puerto Rico, Worldcom, Wiltel, MCI y Telefónica Larga Distancia de Puerto Rico). Similar orden es enviada al Chase Manhattan Bank y al Citigroup.
1999-01-05 19:56:51
La Administración Clinton anuncia nuevas medidas sobre Cuba:
Ampliación de la categoría de personas que pueden enviar y recibir remesas; ampliación de los orígenes y destinos de los vuelos charters directos de pasajeros además de los actuales de Miami y La Habana; aumento de los intercambios académicos, científicos, deportivos, etc.; autorización de ventas de alimentos e insumos agrícolas a entidades independientes; interés en restablecer el servicio postal directo; y desarrollo de nuevos programas de propaganda contra Cuba en América Latina y Europa, y del flujo de información al pueblo cubano por medio del fortalecimiento de Radio y T.V. "Martí".
1999-04-13 19:56:51
La Jueza Shira Scheindlin de New York falla a favor de la empresa Bacardí y en contra de Havana Club.
Para dictaminar la jueza utilizó, entre otros argumentos, la llamada Sección 211, introducida y aprobada fraudulentamente en el Congreso de los EE.UU. a instancias de Bacardí, bien avanzada ya la disputa comercial entre ambas partes. Esta Sección 211 despojó a la empresa mixta cubano francesa de los derechos legales que hasta el momento gozaba en las Cortes norteamericanas.
1999-10-13 19:56:51
Votación ONU
A favor: 155 En contra: 2 Abstenciones: 8 Ausencias: 23
1999-11-13 19:56:51
Departamento del Tesoro negó las licencias requeridas a investigadores norteamericanos para que asistieran a un evento de Biotecnología
Para ello alegó que el Centro de Ingeniería y Biotecnología de Cuba no era una “institución internacional que regularmente organice eventos” como lo exigen las regulaciones del bloqueo, y que las regulaciones también prohibían la asistencia a eventos que tuvieran por objetivo fomentar el desarrollo de productos biotecnológicos.
2000-01-13 19:56:51
Niegan visita a Cuba de una delegación de la “Organización de Presidentes Juveniles”
El Departamento del Tesoro de los EE.UU. no autoriza la visita a Cuba de una delegación de la “Organización de Presidentes Juveniles” (Young President´s Organization), prevista del 4 al 12 de febrero, por lo que queda cancelado este intercambio. Ese Departamento rechazó la apelación presentada por esa entidad ante la negativa a autorizar el viaje.
2000-08-25 10:21:00
Niegan otorgamiento de visa al Presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón
El Departamento de Estado comunicó que no aprobaba el otorgamiento de visa al Presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, quien viajaría a Nueva York para participar en la Conferencia de Parlamentos Nacionales de la Unión Inter.- Parlamentaria (UIP).
2000-10-20 10:21:00
Votacion en la ONU
A favor: 167 En contra: 3 Abstenciones: 4 Ausencias: 15
2000-10-28 10:21:00
Clinton firmó el proyecto de Ley de Asignaciones para la Agricultura
El Presidente Clinton firmó el proyecto de Ley de Asignaciones para la Agricultura, convirtiéndose en ley del Congreso norteamericano la prohibición de los viajes a Cuba para los ciudadanos norteamericanos.