1642-07-27 00:00:00
CALCULADORA DE PASCAL
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
1694-10-10 00:00:00
MAQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ
Gottfried Leibniz, (Alemania 1646-1716), creador del análisis matemático, construyó una máquina de calcular que podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas básicas. Multiplicaba mediante la repetición de sumas, el mismo algoritmo que utiliza la informática en la actualidad. Leibniz aspiraba a crear una máquina de razonar, capaz de encadenar proposiciones elementales a partir de las cuales fuera posible efectuar deducciones.
1801-07-14 00:00:00
MAQUINA DE TELAS DE JACQUARD
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
1820-07-14 00:00:00
ARITHNOMETER
El aritmómetro (Arithmometer en inglés) o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Leibniz en el año 1694. Esta máquina era capaz, a diferencia de las anteriores, de realizar las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) de manera sencilla, con resultados de hasta 12 cifras.
1822-07-14 00:00:00
MAQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE
Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.
1832-07-14 00:00:00
PRIMER USO DE LA PROGRAMACIÓN
Lady Ada Lovelace creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora, sugirió que las tarjetas perforadas podían prepararse para repetir ciertas instrucciones.
1889-07-14 00:00:00
MAQUINA TABULADORA DE HOLLERITH
Herman Hollerith (1860-1929) fue el inventor de la máquina tabuladora, que usaba tarjetas perforadas para ayudar en el censo. La idea principal en que se basa la máquina de Hollerith es que la tarjeta puede hacer de aislante eléctrico excepto en las zonas agujereadas. Cada tarjeta se sitúa sobre varios recipientes abiertos y llenos de mercurio. Por encima de la tarjeta hay una serie de cables en forma de muelle; un cable para cada posible agujero en la tarjeta. Cuando este conjunto de cables se presionan contra la tarjeta, algunos de ellos (los que han quedado encima de un agujero) pueden llegar a entrar dentro de los botes de mercurio, y así cerrar el circuito eléctrico. Después de leer cada tarjeta, la máquina hace varias otras cosas: incrementa un contador, hace sonar una campana para avisar al operario de que ya la ha leído, y abre un cajón concreto en el que almacenar la tarjeta. El cajón elegido depende de lainformación leída de la tarjeta.