Historia del vino

Donde no hay vino no hay amor”, dijo Eurípides, Plinio el viejo “en el vino la verdad” y Baudelaire, en loas a su amada, escribió “Piscina llena de virtud, vino divino, Francisca”.

breve historia del vino

0230-05-07 14:46:13

Romanos

Los romanos adoptan al dios griego del vino cambiándole de nombre, así, Dioniso se convierte en Baco, símbolo de la festividad asociada al consumo de vino.

0408-02-24 21:37:55

valor

Enter storSímbolo de riqueza, poder y lujo, el vino blanco se servía en copas de cristal en las casas de los nobles, mientras que el vino tinto se servía en las tabernas populares (como así han confirmado excavaciones realizadas en ciudades como Pompeya). y info here

0691-02-04 01:21:45

Grecia

el vino llega en su proceso expansivo a la Grecia clásica. Los griegos tomaban el vino aguado, se empleaba en ritos religiosos, funerarios y fiestas populares, además, asignaron al vino una divinidad: Dyonisos, que aparece siempre representado con una copa en la mano

1119-05-15 00:50:42

probable descubrimiento del vino blanco

Se cuenta que, a comienzos de esa centuria, los monjes del Císter, guardianes del Camino de Santiago, plantaron frente al océano las cepas que habían traído de su monasterio de Citeaux.

1497-12-20 20:48:06

nuevos cultivos

En la Península Ibérica, los Reyes Católicos iban reconquistando territorio a los musulmanes, terrenos en los que se replantaban vides. Tras la Reconquista, se plantan vides en el Camino de Santiago, en las zonas de Rioja y Ribera del Duero. A partir del siglo XII comienzan a plantarse viñedos en Cataluña y en la zona de Jerez. Durante el siglo XV se lleva el vino a las Islas Canarias, datándose el cultivo de la primera vid en el año 1497.

1616-10-11 01:48:50

vino espumoso

al vino espumoso se le denomina “Muscalle muy delicado”.

1701-01-01 05:39:47

El vino en la Edad Moderna

Los colonizadores españoles llevaban la vid al Nuevo Mundo y empleaban las materias primas de allí traídas (café, cacao, etc) para comerciar con ellas (en Burdeos, el vino se cambiaba por café, por ejemplo). Mientras, el Renacimiento avanzaba y acababa con el oscurantismo medieval en todos los sentidos.

1799-10-21 14:31:28

nueva etapa en la historia del vino

En este periodo, los vinos de Borgoña, Burdeos y Champaña (Francia) adquieren parte de su posterior fama mundial, gracias, en gran medida, a los comerciantes del norte de Europa. Comienzan a utilizarse las botellas de vidrio para conservar el vino y se inventa el tapón de corcho. También en este momento, el monje Dom Pérignon descubre cómo elaborar el vino espumoso en la región de Champagne.

1865-09-15 06:27:18

desastre en los cultivos

En pleno auge del sector vinícola,La filoxera ( phylloxera vastratix ) estuvo a punto de acabar con todas las cepas de Europa. el pulgon que se alimenta de las raíces tiernas de la vid, llega desde Estados Unidos y se propaga con tal rapidez que se convierte en epidemia. Francia, Portugal, Alemania, España, Suiza e Italia sufren la devastación, quedando sus cepas prácticamente diezmadas.

1950-06-26 02:17:54

vino rosado

Por supuesto que el vino rosado no siempre fue conocido como tal. De hecho, es relativamente reciente la denominación de vinos rosados para referirse a tonalidades comprendidas entre blancos y tintos. En España, existe registro de los vinos rosados conocidos con ese nombre a partir de los años 50. Las primeras bodegas que adoptaron el nombre “roseé” fueron “Reneé Barbier” y bodegas “Las Campanas”.

2015-08-12 21:23:12

ciencia en los vinos

más de treinta investigadores presentaron trabajos que cubrían una amplia gama de temas: efectos de la temperatura sobre la conservación y maduración del vino (por qué no debe guardar botellas de vino en su cocina); posibles métodos para vinos que químicamente tienen “huellas digitales” para comprender por qué los vinos grand cru maduran tan bien; los efectos medibles del terroir (suelo, aspecto, altura…)

2817 BC-08-06 00:42:45

verdadero nacimiento

cuando se estima que se produjo el verdadero nacimiento del vino (antes, quizá, se había logrado de forma accidental). Los arqueólogos han encontrado indicios que fijan el origen de la primera cosecha de vino en Súmer, en las fértiles tierras regadas por el Tigris y el Eúfrates en el Próximo Oriente, en la antigua Mesopotamia.

6000 BC-01-01 00:00:00

Descubrimiento

Aunque existen indicios de que el cultivo de la vid (al principio salvaje, denominada vitis vinifera sylvestris ) y la elaboración de bebidas a partir de las uvas (en forma de zumos con añadido de azúcares) ya se realizaban en torno a los años 6.000 y 5.000 a.C.,

Historia del vino

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close