Primeras Etapas de la Civilización Griega

Reconstrucción de las primeras etapas de la civilización griega, desde la Migración Indoeuropea hasta el inicio de la época Arcaica

0504 BC-01-30 03:44:53

Heráclito

Heráclito es el primer filósofo en formular algunas de las convicciones básicas de la filosofía electa, la cual se caracteriza, entre otras cosas, por una crítica cada vez más radical a los postulados de la escuela Jónica

0530 BC-11-18 09:00:49

Parmenides

Parmenides es el primer filósofo del cual poseemos fragmentos ampliamente hilados como para poder especular con un alto grado de confiabilidad sobre su pensamiento. Defendió una postura típicamente electa, planteando por primera vez -según lo que sabemos- el problema ontológico del ser, entendido éste como una naturaleza metafísica inmutable. Su cercanía a la época clásica y a su manera de pensamiento es indudable, tanto así que, según ciertas versiones, habría sido posible incluso un encuentro en la vida real entre Parmenides Sócrates cuando éste último tenía alrededor de 18 años.

0560 BC-01-30 03:44:53

Anaxímenes

Anaximenes representa una especie de síntesis entre el pensamiento de Tales de Milito y Anaximandro.

0610 BC-09-23 22:02:23

Anaximandro

Anaximandro fue el discípulo de Tales de Milito, quien formuló sus propias teorías acerca del origen y la composición del Universo. Sus avances pueden considerarse como la primera manifestación del pensamiento metafísico

0624 BC-05-23 04:52:46

Tales de Mileto

Tales de Mileto es reconocido como el primer filósofos y como uno de los siete sabios. Sus cuestionamientos acerca del cosmos dieron inicio a lo que se conoce como filosofía Jónica

0700 BC-11-18 09:00:49

Hesiodo

Hesiodo constituye uno de los primeros, si no el primer autor griego del que tengamos pleno conocimiento (sobre todo si tenemos en cuenta que Homero no escribió y que al parecer el "Homero" de la Iliada, no es el mismo autor de la Odisea. Su obra de contenido cosmogónico, religioso, político y ético, nos da mucha información acerca de los estilos de vida, las creencias y las formas de pensamiento que probablemente hubieran tenido las sociedades a finales de la época oscura y comienzos de la época arcaica

0800 BC-11-18 09:00:49

Civilización Arcaica

Se llama civilización arcaica a los primeros vestigios de renacimiento de la cultura griega luego del paso por la época oscura. Los rasgos más importantes de esta época son el surgimiento de las unidades políticas llamadas "polis" y el florecimiento de distintas formas artísticas en la escultura, la pintura, y la literatura. Es sumamente importante en esta época el surgimiento de la democracia, del comercio y la expansión de la escritura, pues estos elementos fueron fundamentales para el surgimiento del pensamiento filosófico. En general se acepta que esta época oscura se extiende hasta el acontecimiento de las guerras médicas y la derrota de Xerxes por los ejércitos de Atenas y Esparta.

1100 BC-08-16 15:27:31

Edad Escura

La edad oscura es un periodo de la cultura griega sobre el que no sabemos relativamente nada. Siguió al hundimiento de la civilización micénica, estuvo caracterizado por un declive fuertemente marcado a nivel demográfico, comercial y económico, así como por una ruralización de las sociedades y de las formas de vida.

1100 BC-08-16 15:27:31

Hundimiento de la Civilización Micénica

El hundimiento de la civilización micénica también es un misterio entre los historiadores, aunque ya los griegos atribuían este desaparecimiento a las invasiones dóricas que, según ellos, habrían desplazado, mestizado o hecho desaparecer a las comunidades micéncias que habitaban la península del peleponeso

1400 BC-11-24 16:14:41

Hundimiento de la Civilización Minóica II

Este segundo hundimiento de la civilización minoica es un completo misterio. No se trata solo de que, tal como había sucedido anteriormente, la estructura social, política, demográfica y económica hayan tenido un declive sustantivo, se trata de que, sea lo que haya sucedido, la civilización minoica jamás pudo volver a recuperarse y, a falta de un nuevo florecimiento tuvo que desaparecer

1500 BC-01-14 00:00:00

Surgimiento de la Civilización Micénica

Hacia mediados del 1550 antes de Cristo surge la civilización Micénica. Esta civilización se halla ubicada inicialmente en la Grecia Continental y se expande a una buena parte de las islas y las costas del mar Mediterraneo. Esta cultura se caracterizó por su espíritu guerrero y belicoso y por su organización política palaciega. Conocemos muchas cosas de la civilización Micéncia gracias a que se ha descifrado buena parte de su sistema de escritura (el linear B). A pesar de su enorme poderío y de su gran esplendor, esta civilización se vino abajo hacia el 1100 (comienzo de la época oscura). Al parecer por una catástrofe natural prolongada que debió traer consigo hambrunas, crisis y revoluciones (solo así se explican los hallazgos arqueológicos de fortalezas y palacios incendiados).

1700 BC-09-16 14:59:10

Hundimiento de la civilización Minóica I.

Al parecer un terremoto (los terremotos fueron frecuentes en Creta) acabó de forma repentina con la primera civilización Micénica. En todo caso esta catástrofe natural no debió haber afectado de forma dramática el tamaño de la población ni los recursos de la región, pues muy pronto la civilización Minoica volvió a resurgir y esta vez levantando palacios mucho más amplios y fastuosos que los anteriores.

1700 BC-09-16 14:59:10

Segundo Florecimiento de la Civilización Minóica.

Luego del posible terremoto del 1400 la cultura Minoica vuelve a resurgir en la isla de Creta. El nuevo esplendor se centra en la población de Cnossos, dando origen a un sistema pseudo-feudal palaciego, controlado por una aristocracia que pasaba sus días en el goce de los palacios. La administración de estos nuevos palacios hizo posible la aparición de la escritura (El lineal A). A pesar de su inmenso desarrollo y de que los productos cretenses eran enormemente apreciados en el resto del mediterraneo, esta cultura colapsó de forma repentina en el 1400 debido posiblemente a una nueva catástrofe natural sin que hubiera podido influir de forma decisiva en otras civilizaciones.

2200 BC-09-16 14:59:10

Primer Florecimiento de la Civilización Minoica

Hacia el 2200 comienza a florecer en Creta la Cultura Minoica (llamada así por encontrarse en las ruinas de la ciudad de Minos buena parte de las pruebas arqueológicas de su existencia). Esta cultura se caracterizaba por su organización palaciega (aldeas controladas por un palacio en el que gobernaba un príncipe), por su economía agrícola y marítima y su estilo de vida dedicado no a la guerra, sino al disfrute alegre de la vida en el interior del palacio. Prueba de la ausencia de ideales guerreros es la ausencia de fortificaciones en los palacios y de armas de guerra en las sepulturas encontradas hasta ahora. Parece que gracias a su cultura marítima los cretenses lograron comerciar con otras civilizaciones del mundo antiguo y por eso se hallan cerámicas cretenses en ciertos lugares como la Grecia continental, Siria, Babilonia y Egipto. Esta civilización se viene abajo al parecer por una catástrofe natural ocurrida hacia 1700.

2500 BC-08-01 00:00:00

Migración Indoeuropea

Durate el 2500 y el 1900 se produce la migración de los indoeuropeos (que habitaban la región ubicada en los límites de Russia, Turquía, Siria, Iran e Irak) hacia Oriente y Occidente fundando diversas civilizaciones y pueblos a su paso. La importancia que esta migración tuvo para los pueblos griegos fue enorme, pues en realidad lo que nosotros conocemos como "el hombre griego" es en realidad el resultado de la mezcla que surgió entre los indoeuropeos que llegaron a los Balcanes y los nativos que se encontraban en el lugar en el momento de su llegada. Se trató de un proceso lento de intercambio cultural que debió haber estado finalizado antes del 1600 A.C, pues para el 1500 A. C. la Grecia continental ya ha adoptado profundamente la cultura de lo migrantes indoeuropeos, dejando atrás la agricultura y preocupandose por la caza y la guerra.

Primeras Etapas de la Civilización Griega

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close