Literatura Universal. 2º Bachillerato 2013/2014

Autores que entran en la selectividad de la asignatura Literatura Universal de 2º Bachillerato 2013-2014

Apr 1313 - Dec 1373

GIOVANNI BOCCACCIO

Giovanni Boccaccio nació en de 1313. Pudo haber nacido en Florencia, en Certaldo o, incluso, según algunas fuentes, en París. En 1331 conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente a la que inmortalizó con el nombre de Fiammetta («Llamita») y a la que cortejó sin descanso con canciones y sonetos. Bajo su influencia escribió Boccaccio sus novelas y poemas juveniles. En diciembre de 1340, después de al menos trece años en Nápoles, tuvo que regresar a Florencia a causa de un grave revés financiero sufrido por su padre. Entre 1346 y 1348 vivió en Rávena. En 1348 regresó a Florencia, donde fue testigo de la peste que describe en el Decamerón. La obra de Boccaccio se enmarca en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento Sus obras en italiano son: el Filocolo, La caza de Diana, el Filostrato o la Teseida. La más significativa es el Corbacho.

View on timeline

Apr 1347 - Apr 1353

LA PESTE NEGRA.

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas tan solo en Europa y unos 40 a 60 millones más en Asia. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió.

View on timeline

Apr 1351 - Apr 1353

EL DECAMERÓN

El Decamerón es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. la obra se inicia con una descripción de la peste bubónica, la epidemia que golpeó Florencia en 1348, argumento que da ocasión a que un grupo de siete jóvenes mujeres y tres hombres, que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia. Para pasar el tiempo, cuentan historias. Cada día, uno de los jóvenes es nombrado rey de los demás, con el encargo de organizar las narraciones, así como de proponer un tema sobre el que éstas han de versar.

View on timeline

Apr 1558 - Apr 1603

RENACIMIENTO INGLÉS.

El movimiento humanismo, procedente de Italia, llegó a Inglaterra tarde y levemente, y no tiene su apogeo hasta casi mediados del siglo XVI, puesto que en este país el Renacimiento se desarrolló más tarde. El verdadero Renacimiento inglés corresponde a la “era isabelina”, durante el reinado de Isabel I, de 1558 a 1603, aunque se extendió también a los reinados de Jacobo I y de Carlos I, en la que Gran Bretaña llega a ser gran potencia mundial y durante la cual florece el teatro de Shakespeare y de Marlowe. Cronológicamente coincide con el Barroco en España, pero las características son claramente clasicistas. Inglaterra experimenta bajo el reinado de estos reyes, especialmente Isabel I, un momento de auge, y una prosperidad económica que se reflejó en el mundo de las letras, especialmente en el teatro, el género popular por excelencia.

View on timeline

Apr 1564 - May 1616

WILLIAM SHAKESPEARE

Shakespeare nació en Stratford-on-Avon, en 1564, en el seno de una familia humilde. A los diecisiete años compuso su primera cuarteta. Conoció en una reunión de jóvenes amigos a Ana Hathaway, ocho años mayor que él, con la que se casaría poco después. En 1583, nacería su hija Susan y en 1585, sus gemelos, Judith y Hamnet. Abandonó después a su familia y marchó de su población natal. Ya en Londres, comenzó a trabajar en el teatro Black-Friars, el más concurrido de Londres. En 1589 escribió su primera obra dramática, «Pericles», y dos años después, «El rey Enrique VI». A partir de entonces, no cesa de escribir obras. En 1613, decidió retirarse a su casa de Stratford-on-Avon. Su situación económica había empeorado y se vio obligado a hipotecar; a partir de este año vivió hasta su muerte en su New-Place, retirado por completo de su actividad literaria.

View on timeline

April 1597

ROMEO Y JULIETA

En Romeo y Julieta Shakespeare cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

View on timeline

Aug 1749 - Mar 1832

JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

Johann Wolfgang von Goethe nació en 1749 en Frankfurt hijo de un funcionario del gobierno. De 1765 a 1768 estudió Derecho en la Universidad de Leipzig. Goethe enfermó en Leipzig y volvió a Frankfurt, donde, durante la convalecencia, estudió filosofía ocultista, astrología y alquimia. . De 1770 a 1771, estuvo en Estrasburgo para proseguir sus estudios de Derecho. Tras graduarse en Derecho y volver a Frankfurt para ejercerlo, escribió varias obras, con las que inauguró el movimiento literario conocido como Sturm und Drang precursor del romanticismo alemán. El año siguiente, como resultado de un desdichado incidente amoroso con Charlotte Buff, prometida de uno de sus amigos, Goethe escribió la romántica y trágica historia de Las desventuras del joven Werther (1774). El año 1775 se trasladó a Weimar. Escribió poco durante los primeros diez años de su estancia en Weimar, si se exceptúan algunos magníficos poemas inspirados por Charlotte von Stein. Entre 1786 y 1788 vivió en Roma. De nuevo en Weimar comenzó un periodo de gran creatividad literaria, hasta su muerte en 1832. La obra de Goethe es amplia y extensa: fue poeta, novelista, dramaturgo y científico. La poesía de Goethe expresa una nueva concepción de las relaciones de la humanidad con la naturaleza, la historia y la sociedad. Destacan entre sus obras poéticas las Elegías romanas y el Diván de Oriente y Occidente.

View on timeline

Apr 1750 - Apr 1840

PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Por Revolución Industrial se entiende el proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

View on timeline

April 1774

LAS DESVENTURAS DEL JOVER WERTHER

Las desventuras del joven Wether se publicó en 1774 y supuso una clara ruptura con la tradición literaria alemana vigente en su momento y conmocionó a la sociedad. Werther es un joven apasionado y sentimental que abandona su ciudad para retirarse a la soledad de Wahlheim. En esta aldea conoce a Lotte, una hermosa muchacha de la que queda absolutamente prendado. Pero Lotte está prometida con Albert, un honrado lugareño. El amor brota del corazón del joven Werther. Se entrega a una rutina de visitas y anhelos amorosos. La vida del joven discurre, desde entonces, entre la esperanza de una posible relación con Lotte y la desesperanza ante la imposiblidad real de dicha relación. Werther intenta enderezar su vida, cambiar de rumbo, pero sus sentimientos serán más fuertes que su razón. La noticia de la inminente boda de Albert y Lotte lo sume en un profundo desasosiego.

View on timeline

Apr 1789 - Apr 1790

LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.

View on timeline

April 1789

LA ILUSTRACIÓN.

Fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.

View on timeline

Apr 1821 - Aug 1867

CHARLES BAUDELAIRE

Baudelaire nació en París en 1821; su padre, de mediana posición, murió en 1827 y su joven madre volvió a casarse con el comandante Aupick. Ya en 1839 fue expulsado del colegio donde estudiaba y poco después empieza a relacionarse con artistas del Barrio Latino y con prostitutas. A los veinte años su padrastro, alarmado por su vida desordenada, decide enviarle en viaje a la India, pero se detiene a mitad de la ruta y regresa a Francia, donde conoce a la mulata Jeanne Duval. Durante los años siguientes comienza a consumir hachís, junto con artistas bohemios. También por entonces anuncia la publicación de un libro, que iba a llamarse en principio Los limbos o Las lesbianas y que será el germen de Las flores del mal. Por fin en 1857 publica Las flores del mal, que no tardará en ser secuestrado por la justicia a causa del contenido inmoral de alguno de sus poemas. A esta edición seguirá otra, en 1861, con 35 poemas nuevos. También entonces publica sus Paraísos artificiales y recibe pequeñas pensiones oficiales, que no ayudan a salvarle de la ruina. En 1866 aparecen varios poemas suyos en el Parnaso contemporáneo, pero en marzo sufre un ataque que le paraliza medio cuerpo y le hace perder el habla; es internado en un hospital, donde apenas opuede más que blasfemar y es sometido a crueles tratamientos. Baudelaire murió, tras pasar un año paralizado y mudo, en 1867, y fue enterrado en la misma tumba que su odiado padrastro.

View on timeline

Nov 1821 - Feb 1881

FIÓDOR DOSTOYIEVSKI

Dostoievski nació en Moscú (Rusia), en 1821. En 1838, el joven Dostoievski partió, por decisión de su padre, hacia San Petersburgo, para ingresar en la Escuela de Ingenieros Militares, aunque él no se encontraba a gusto con sus estudios técnicos. Tras la muerte de su padre, a manos de sus propios siervos, y luego de graduarse, decidió dedicarse a la Literatura. se sumó a un grupo de jóvenes intelectuales que estudiaban las obras de los socialistas franceses, prohibidas por el zar. Todos los integrantes del grupo terminaron en prisión. Sufrieron el destierro en Siberia y fueron condenados a muerte, pero salvaron sus vidas minutos antes de la ejecución, al recibir una conmutación de penas. Fiódor fue condenado a cuatro años de trabajos forzados en Siberia y a servir luego como soldado raso. Comenzó a padecer ataques de epilepsia, que lo acompañarían durante toda su vida.A pesar de su situación económica angustiosa, durante este período continuó su labor de escritor. Retornó a Rusia en 1873 y murió en San Petersburgo, en febrero de 1881.

View on timeline

Apr 1840 - Apr 1861

LAS FLORES DEL MAL. CUADROS PARISINOS.

Las flores del mal recoge los poemas que Baudelaire escribió entre 1840 y 1866. Una de las principales obsesiones de Baudelaire con respecto a su libro fue el que no se le considerase como una mera recopilación de poemas, sino un auténtico “libro” que respondía a una rigurosa arquitectura y a un orden propio, más psicológico que cronológico. Así, a lo largo de las secciones, vemos el que el alma del poeta oscila siempre entre dos polos extremos: la miseria de la condición humana (spleen) y la aspiración hacia una elevación espiritual que supere y trascienda todo (ideal). Las flores del mal sorprendió a sus contemporáneos por su originalidad. El realismo de sus imágenes, el feísmo incluso, la violencia, junto al clasicismo de la forma eran absolutamente novedosos. Las flores del mal es el punto de partida de la poesía moderna y Baudelaire probablemente el más importante poeta del siglo XIX. Baudelaire defiende la teoría de las correspondencias, según la cual todo objeto, ser o sensación es símbolo –correspondencia- de otra realidad.

View on timeline

April 1866

EL JUGADOR

El jugador fue escrita en 1866 y publicada en 1867. La novela refleja la propia adicción de Dostoievski al juego de la ruleta, que en más de un aspecto fue inspiración para el libro. El jugador es además una lúcida reflexión sobre el carácter ruso. Alexei, el protagonista, es el preceptor —pobre, noble y honrado— de la familia del General. Está enamorado de su hijastra Paulina, pero no se atreve a confesar sus sentimientos. La catástrofe se produce cuando la tía del general pierde su fortuna en el casino en pocas horas y el General ve alejarse sus esperanzas de heredar, quedando sumido en la desesperación. Alexei juega compulsivamente a la ruleta y gana una fortuna, que luego pierde con la misma indiferencia con que amontona los billetes sobre el verde tapete.

View on timeline

Apr 1880 - Apr 1914

LA SEGUNDA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.

View on timeline

Jul 1883 - Jun 1924

FRANZ KAFKA.

Franz Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga, en el seno de una familia de judíos alemanes pertenecientes a la pequeña burguesía. Fundamental en la vida de Kafka es su relación con su autoritario padre, quien lo menospreciaba en la intimidad; según declaró el propio Kafka en su Carta al padre. También fue determinante en su vida su relación tormentosa con varias mujeres. Su primera relación fue con Felice Bauer. La metamorfosis nació en la primera crisis de la pareja. En 1917 sufrió una tuberculosis de pulmón. Fue en esta época cuando conoció a otra mujer decisiva en su vida: Milena, una escritora checa, casada, con la que se carteó intensamente (Cartas a Milena). En 1923 se trasladó a Berlín, con la esperanza de distanciarse de su familia y centrarse en su obra; se reunió con Dora Diamant, una periodista descendiente de una familia judía ortodoxa, que había huido de su pueblo natal, y a la que había conocido en el verano del mismo año. El estado de salud de Kafka empeoró sensiblemente en años posteriores con el avance de la enfermedad. Tras diversas estancias en sanatorios y un tiempo en Berlín, regresó a Praga, y posteriormente fue internado en un sanatorio cerca de Viena para recibir tratamiento. Murió en dicho sanatorio el 3 de junio de 1924. Su cuerpo fue llevado a Praga, donde fue enterrado, el 11 de junio de 1924.

View on timeline

April 1905

LA REVOLUCIÓN RUSA.

El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917. En gran medida inducida por la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX" abierto por el estallido del macroconflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la disolución de la Unión Soviética. Objeto de simpatías y de inmensas esperanzas por unos (Jules Romains la describió como "la gran luz en el Este" y François Furet como "el encanto universal de octubre"), también ha sido objeto de severas críticas, de miedos y de odios viscerales.Sigue siendo uno de los acontecimientos más estudiados y más apasionadamente discutidos de la historia contemporánea.

View on timeline

Apr 1912 - Apr 1915

LA METAMORFOSIS.

La metamorfosis (relato escrito en 1912 y publicado en 1915) es la más acabada y perfecta obra de Kafka, juzgada por su autor (tan autoexigente con sus escritos) digna de ser publicada La metamorfosis se divide en tres partes. La primera se centra en la mañana en la que Gregor descubre su transformación; esta parte finaliza cuando el padre consigue meterlo en su habitación y sufre por primera vez heridas en su nuevo cuerpo. La segunda parte se inicia horas después y se centra en torno a la cotidianeidad de Gregor; termina de la misma manera que la primera: el padre le lanza manzanas en su afán por volverlo a meter en su habitación y lo hiere de gravedad. La tercera parte es la del declive de Gregor: en esta ocasión serán las palabras de su hermana, Grete, las que lo rematan y aceleran su muerte en soledad. El relato destaca por el absurdo de la existencia humana cuando falta la explicación lógica en la vida y en el destino de una persona.

View on timeline

Jul 1914 - Nov 1918

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra mundial, localizada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto, en varias de las naciones involucradas.

View on timeline

Jan 1921 - Feb 1995

PATRICIA HIGHSMITH.

Patricia Highsmith nació el 19 de enero de 1921 en Forth Worth, Texas, con el nombre de Mary Patricia Plangman. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Columbia y publicó su primer cuento a los 24 años en la revista Harper´s Bazaar. En esa época descubre su homosexualidad. Cinco años más tarde saltó a la fama de la mano de Alfred Hitchcock, quien adaptó su primera novela, Extraños en un tren (1951). Su vocación por la escritura fue tempranísima; fue una voraz lectora, preocupada sobre todo por cuestiones relacionadas con la culpa, la mentira y el rimen, que más adelante serían los temas centrales en su obra. Se dedicó íntegramente a la literatura los 74 años que le tocó vivir. Su extensa obra así lo atestigua: más de 30 libros entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y otros textos. A causa en gran parte de su alcoholismo, nunca tuvo una relación sentimental de larga duración. Conservó su vida privada en estricta reserva y rehuyó la compañía de la gente; de hecho, Patricia Highsmith falleció sola en Locarno, Suiza, el 4 de febrero de 1995.

View on timeline

Apr 1939 - Apr 1945

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.

View on timeline

April 1945

"LA GUERRA FRÍA". EL TELÓN DE ACERO.

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».

View on timeline

April 1955

EL TALENTO DE MR. RIPLEY.

En 1955 comienza su serie de novelas sobre el personaje de Tom Ripley, con El talento de Mr. Ripley, a la que seguirán La máscara de Ripley (1970) y El juego de Ripley (el amigo americano) (1974). Otras novelas de esta primera etapa son Mar de fondo (1957), El grito de la lechuza (1962), La celda de cristal (1964), El temblor de la falsificación (1969) y Rescate por un perro (1972). La obra maestra de Highsmith es El diario de Edith (1977), protagonizada por una mujer que va sustituyendo la realidad por sus fantasías, hasta llegar a situaciones absolutamente terroríficas. Completan esta etapa colecciones de relatos como Pequeños cuentos misóginos (1975). La segunda etapa comienza con la publicación de Tras los pasos de Ripley (1980), cuarta entrega de la serie, que se completará con Ripley en peligro (1991). A esta etapa pertenecen también La casa negra (1981), Gente que llama a la puerta (1983), sobre el fundamentalismo cristiano, o su última novela Small G: un idilio de verano (1995), así como las colecciones de relatos Crímenes bestiales (1983) y Sirenas en un campo de golf (1985). Al margen de su obra narrativa, destaca su ensayo Suspense, cómo se escribe una novela de intriga (1966), en que reflexiona sobre su propia manera de contar historias. El talento de Mr. Ripley empieza cuando Mr. Greenloaf, un millonario americano, contrata a Tom Ripley para que convenza a su hijo Dickie de que abandone Italia, donde lleva una vida bohemia y despreocupada, y regrese a Nueva York y al negocio familiar. Ripley acepta el encargo y marcha a Italia, donde encuentra a Dickie y a su novia, Marge. Entabla con ellos una interesada amistad, que se irá haciendo cada vez más compleja y turbadora, hasta que Ripley asesina a Dickie y adopta su personalidad.

View on timeline

Literatura Universal. 2º Bachillerato 2013/2014

1270

1271
1272
1273
1274
1275
1276
1277
1278
1279

1280

1281
1282
1283
1284
1285
1286
1287
1288
1289

1290

1291
1292
1293
1294
1295
1296
1297
1298
1299

1300

1301
1302
1303
1304
1305
1306
1307
1308
1309

1310

1311
1312
1313
1314
1315
1316
1317
1318
1319

1320

1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
1329

1330

1331
1332
1333
1334
1335
1336
1337
1338
1339

1340

1341
1342
1343
1344
1345
1346
1347
1348
1349

1350

1351
1352
1353
1354
1355
1356
1357
1358
1359

1360

1361
1362
1363
1364
1365
1366
1367
1368
1369

1370

1371
1372
1373
1374
1375
1376
1377
1378
1379

1380

1381
1382
1383
1384
1385
1386
1387
1388
1389

1390

1391
1392
1393
1394
1395
1396
1397
1398
1399

1400

1401
1402
1403
1404
1405
1406
1407
1408
1409

1410

1411
1412
1413
1414
1415
1416
1417
1418
1419

1420

1421
1422
1423
1424
1425
1426
1427
1428
1429

1430

1431
1432
1433
1434
1435
1436
1437
1438
1439

1440

1441
1442
1443
1444
1445
1446
1447
1448
1449

1450

1451
1452
1453
1454
1455
1456
1457
1458
1459

1460

1461
1462
1463
1464
1465
1466
1467
1468
1469

1470

1471
1472
1473
1474
1475
1476
1477
1478
1479

1480

1481
1482
1483
1484
1485
1486
1487
1488
1489

1490

1491
1492
1493
1494
1495
1496
1497
1498
1499

1500

1501
1502
1503
1504
1505
1506
1507
1508
1509

1510

1511
1512
1513
1514
1515
1516
1517
1518
1519

1520

1521
1522
1523
1524
1525
1526
1527
1528
1529

1530

1531
1532
1533
1534
1535
1536
1537
1538
1539

1540

1541
1542
1543
1544
1545
1546
1547
1548
1549

1550

1551
1552
1553
1554
1555
1556
1557
1558
1559

1560

1561
1562
1563
1564
1565
1566
1567
1568
1569

1570

1571
1572
1573
1574
1575
1576
1577
1578
1579

1580

1581
1582
1583
1584
1585
1586
1587
1588
1589

1590

1591
1592
1593
1594
1595
1596
1597
1598
1599

1600

1601
1602
1603
1604
1605
1606
1607
1608
1609

1610

1611
1612
1613
1614
1615
1616
1617
1618
1619

1620

1621
1622
1623
1624
1625
1626
1627
1628
1629

1630

1631
1632
1633
1634
1635
1636
1637
1638
1639

1640

1641
1642
1643
1644
1645
1646
1647
1648
1649

1650

1651
1652
1653
1654
1655
1656
1657
1658
1659

1660

1661
1662
1663
1664
1665
1666
1667
1668
1669

1670

1671
1672
1673
1674
1675
1676
1677
1678
1679

1680

1681
1682
1683
1684
1685
1686
1687
1688
1689

1690

1691
1692
1693
1694
1695
1696
1697
1698
1699

1700

1701
1702
1703
1704
1705
1706
1707
1708
1709

1710

1711
1712
1713
1714
1715
1716
1717
1718
1719

1720

1721
1722
1723
1724
1725
1726
1727
1728
1729

1730

1731
1732
1733
1734
1735
1736
1737
1738
1739

1740

1741
1742
1743
1744
1745
1746
1747
1748
1749

1750

1751
1752
1753
1754
1755
1756
1757
1758
1759

1760

1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769

1770

1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779

1780

1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789

1790

1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799

1800

1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809

1810

1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819

1820

1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829

1830

1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839

1840

1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849

1850

1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859

1860

1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869

1870

1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879

1880

1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889

1890

1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899

1900

1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909

1910

1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919

1920

1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929

1930

1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939

1940

1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949

1950

1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959

1960

1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969

1970

1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979

1980

1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989

1990

1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999

2000

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009

2010

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019

2020

2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029

2030

2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039

2040

2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
1313
Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d

1250
1300
1350
1400
1450
1500
1550
1600
1650
1700
1750
1800
1850
1900
1950
2000
2050

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close