Educación y TIC
Esta linea de tiempo trata de condensar algunos hitos importantes en el desarrollo y progreso socio - tecnológico de la humanidad.
Las fechas son estimativas y aproximadas, esto es debido a que los hechos sociales no tienen un comienzo y un fin determinado sino que poseen un desarrollo que lo analizamos debido a indicadores no siempre claros.
0440 BC-12-01 00:00:00
Sellos categorias
Se imprime hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla.
0800 BC-12-01 00:00:00
Introducción a la escritura fonética
Presenta una rigurosa correspondencia entre los sonidos y los signos. Las hay de tipo fonéticas consonánticas cuyas letras principales designan las consonantes como en el alfabeto árabe, hebreo, etc. y fonéticas vocalizadas en donde los signos marcan tanto las consonantes como las vocales, esto se observa en el alfabeto griego, latín, eslavo, etc.
0868-01-01 00:00:00
Primer libro ilustrado con la técnica xilográfica
El primer libro ilustrado con esta técnica fue el Sutra del Diamante (868. Londres. British Museum).2 En Occidente se introdujo en la Edad Media, las primeras muestras de xilografía datan del siglo XIII, se trata de naipes realizados con esta técnica. A continuación se emplea para estampas religiosas, la primera data de finales del siglo XIV. Se adopta como técnica para ilustrar libros, en los primeros años aparece en los llamados libros xilográficos, de 20 a 30 páginas con textos breves e imágenes destacadas. Además el cristianismo se aprovecha de la nueva técnica para acompañar sus mensajes de ilustraciones.
1040-01-01 00:00:00
Primer sistema de impresión de tipos móviles
Creado en China por Bi Sheng de porcelana. tipos metálicos móviles fue inventada por primera vez en Corea durante la Dinastía Goryeo (alrededor de 1230). Ninguno de los sistemas de tipos móviles fue ampliamente utilizada, entre otras razones porque el enorme conjunto de caracteres chinos.
1150-01-01 00:00:00
Hugo de San Victor
Resucitó la tradición, que se había perdido durante la Alta Edad Media de las Artes de la memoria mediante la utilización de imágenes visuales de la memoria, que pudieran recordarse sin utilización de escritos, incluyendo discursos ciertamente largos. Escribió dos tratados, De tribus maximis circumstantiis gestorum y De arca Noe morali donde proponía conservar los tesoros de sabiduría en un espacio imaginario que situaba en un virtual Arca de Noé, como imagen de la Iglesia.
1400-01-01 00:00:00
Nacimiento Johannes Gutenberg
Johannes Gensfleisch zur Laden, era hijo de un patricio de Maguncia, orfebre de profesión y director de la Casa de la Moneda de esta ciudad, que se casó, en segundas nupcias, con Else Wilse, de extracción burguesa, cuya familia aportó como dote una mansión llamada Zum Gutenberg, en la cual nació el célebre impresor, entre 1394 y 1399.
1500 BC-01-01 00:00:00
Edad de los Metales - Hierro
eriodo de la antigüedad durante el cual el hierro reemplazó al bronce como material de fabricación de instrumentos y armas. El término edad del hierro hace referencia en Europa al periodo comprendido entre el final de la edad del bronce (700 a.C.) y la expansión del Imperio romano (27 a.C.-68 d.C.), esto es, la última fase de la prehistoria europea antes de que la cultura romana trajera la alfabetización e impusiera una forma de vida radicalmente nueva. Desde este punto de vista, la edad del hierro continuó en aquellas zonas de Europa a las que las legiones romanas nunca llegaron (como Escandinavia, Alemania central o las zonas más remotas de Gran Bretaña) durante todo el Imperio romano. La edad del hierro comenzó en China, hacia el 600 a.C.; en África subsahariana hacia el 500-400 a.C., y en África del sur hacia el 200 d.C.
1750-01-01 00:00:00
1ra. Revolución Industrial
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
1800-12-01 00:00:00
Período "cara a cara"
En el 1800, la única manera en que realmente se podía interactuar con otras personas era salir a su encuentro. Se trataba de la comunicación cara a cara. Si quiere vender un producto, tiene que ir al mercado local, donde instala un puesto. Pero esto también significa que la única manera para que recibir o dar información era estar en el lugar correcto en el momento adecuado. No sabía realmente lo que ocurría en otra parte de la ciudad, ni tampoco podía vender sus productos a la gente en otro lugar. Algunas personas hablaban de una cosa nueva llamada al diario. Pero en realidad no era lo mismo. Había que conocer gente en persona. Esa era la única buena manera de interactuar.
1800-12-04 00:00:05
2da. Revolución Industrial
Segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avion y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnologico, no habia una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución Industrial. Este período también marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos como potencias industriales, junto a Francia y al Reino Unido. Durante la Segunda Revolución Industrial, las poblaciónes urbana superaron a las del campo, haciendo más importante a las metrópolis. En los Estados Unidos la segunda revolución industrial esta asociada con electrificación de Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y George Westinghouse y la gestión científica aplicada por Frederick Winslow Taylor.En el pasado , el término " Segunda Revolución Industrial "también fue utilizado en la prensa y los industriales para referirse a los cambios derivados de la dispersión de las nuevas tecnologías después de Segunda Guerra Mundial. La emoción y el debate acerca de los peligros y beneficios de era atomica fueron más intensos y duraderos que los de era espacial, pero ambos fueron incluidos como motores de una nueva Revolución Industrial.
1836-12-01 00:00:00
Primeras publicaciones periódicas
Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolfh Hearts crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).Nuevas invenciones, como el telégrafo facilitaron la obtención de noticias. La fotografìa comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.
1837-10-18 05:49:51
Primer telégrafo de Morse
Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal. A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag. Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que lleva su nombre. Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos: punto, raya y espacio. Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por electricidad, las señales podían ser transmitidas por alambres de calidad pobre. El 6 de enero 1838, Morse primero probó con éxito el dispositivo en las industria siderúrgica Speedwell Ironwooks en Morristown (Nueva Jersey)11 y el 8 de febrero de ese año, hizo otra demostración pública ante un comité científico en el Franklin Institute de Filadelfia, Pensilvania. Al llegar a este punto, Samuel Morse, después de buscar infructuosamente fondos para desarrollar su invento, logró que el Congreso de Estados Unidos aprobara en 1843 la asignación de 30.000 dólares para la construcción de una línea experimental de 60 kilómetros entre Baltimore y Washington, usando sus equipos. El 1 de mayo de 1844, la línea se había completado en el Capitolio de los EE.UU. en Annapolis Junction, Maryland. Ese día, el Partido Whig de los Estados Unidos nominó a Henry Clay como candidato a la Presidencia. La noticia fue llevaba mediante tren a Annapolis Junction, donde se hallaba Alfred Vail quien la transmitió por telégrafo a Morse quien se hallaba en el Capitolio.12 El 24 de mayo de 1844, después de que la línea fue terminada, Morse hizo la primera demostración pública de su telégrafo enviando un mensaje de la Cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de EE.UU. en Washington, DC para el ferrocarril de B & O (ahora el B & O Railroad Museum) en Baltimore. La primera frase transmitida por esta instalación fue «What hath God wrought?» (¿Qué nos ha traído Dios?, en idioma español), cita que pertenece al capítulo 23 y versículo igual del Libro de los Números del Antiguo Testamento.
1854-08-27 05:49:51
Ideas del teléfono
En el año 1854, el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir las mimas vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrollo un instrumento capaz de transmitir notas musicales, aunque no podía reproducir la voz humana.
1857-08-27 05:49:51
Construcción del teléfono
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.1 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.
1858-01-01 00:00:00
Primer cable submarino transatlántico intercontinental
Un cable telegráfico transatlántico es un cable submarino a través del Océano Atlántico, utilizado para la comunicación telegráfica. El primero fue colocado en el piso del Atlántico, desde el Telegraph Field, Foilhommerum Bay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart's Content, en el este de Terranova. Las primeras comunicaciones se realizaron el 16 de agosto 1858, reduciendo el tiempo de comunicación entre Norteamérica y Europa de los diez días - el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco - a cuestión de minutos (u horas). El cable duró sólo tres semanas por problemas en la tecnología aplicada. El rápido deterioro de cable socavó la confianza pública y de los inversores. Y esto retrasó los esfuerzos para restablecer la conexión. Un segundo intento se llevó a cabo en 1865 con material muy mejorado y, después de algunos contratiempos, la conexión se completó y se puso en servicio el 28 de julio de 1866. Este cable demostró ser más duradero. El cable transatlántico redujo el tiempo de comunicación entre ambos extremos, permitiendo que un mensaje y una respuesta llegaran en el mismo día. En la década de 1870 se establecieron sistemas de transmisión en modo dúplex y cuádruplex; esto permitiría poder transmitir múltiples mensajes a lo largo del cable. En el comercio de divisas a través del Atlántico, el tipo de cambio de la libra esterlina al dólar de EE.UU. llegó a ser denominado " por cable " y este término es todavía de uso común hoy en día.1 Se instalaron cables adicionales entre Foilhommerum y Heart's Content en 1873, 1874, 1880 y 1894. A finales del siglo XIX, además de los cables británicos, existían cables de propiedad francesa, alemana, y norteamericana uniendo Europa y América del Norte en una sofisticada red de comunicaciones telegráficas. Los cables telegráficos transatlánticos han sido sustituidos por cables de telecomunicaciones transatlánticas.
1876-08-27 05:49:51
Patentamiento del teléfono
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
1884-05-24 16:58:47
Invencion de la Linotipia
Ottmar Mergenthaler, inventor alemán, relojero de oficio, en 1872 se traslada a EE.UU y apenas unos años después -1884- inventa la linotipia. Pero hay otras historias, como es este caso, que son capaces de producir muchas líneas de caracteres, ya que eso precisamente fue lo que resultó del invento de Ottmar. Quizás muchos digan la ¿lino qué?, ¿que importancia puede tener ese primitivo cacharro?. Pero efectivamente la invención de esta máquina para la composición tipográfica mecánica en caliente fue fundamental para la evolución de los procesos de impresión y, en definitiva, también para la evolución social y cultural.Enter story info here
1897-10-18 05:49:51
Primera estación de radio
En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella alrededor de 50 personas. En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. Tan sólo dos años después, en 1901, esto quedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico.
1900-12-01 00:00:00
Lea e infórmese
Para el año 1900, los periódicos y revistas había revolucionado la manera en que nos comunicamos. Ahora podíamos acceder a las noticias de sitios en los que nunca habíamos estado. Podíamos comunicar nuestras ideas a gente que nunca habíamos visto y podíamos vender nuestros productos a personas que vivían muy lejos. Todavía había que salir a hablar con otras personas, pero se podía estar informado sin salir de la ciudad.
1920-08-27 05:49:51
La radio en Argentina
En la década de 1920, uno de los primeros usos de la radio fue la transmisión cotidiana de música clásica. De hecho, se considera como acto fundacional de la radiofonía, el 27 de agosto de 1920, la transmisión del espectáculo sacro Parsifal de Richard Wagner desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, a cargo de la Sociedad Radio Argentina de Enrique Susini, César Guerrico, Miguel Mugica y Luis Romero, quienes improvisaron un equipo transmisor en el techo del edificio, por lo cual se los recuerda como "los locos de la azotea". En 1922 se transmitió en vivo el clásico de fútbol River-Boca conocido como "el partido del siglo". En 1924, se transmitió por segunda vez en el mundo un partido de fútbol, un amistoso entre Uruguay, campeón olímpico en París, y Argentina. Hacia el final de la década comenzaron a emitirse partidos con mayor frecuencia, lo que en sí mismo significó un género y un acontecimiento cultural. Simultáneamente comenzaron a realizarse las primeras publicidades radiales, llamadas en ese momento "reclames". En esa década surgieron las radios Argentina, Cultura, Brava, Sud América, Excelsior (llamada entonces Brusa), Mitre (llamada originalmente La Nación por pertenecer a este diario), Casa América, Splendid (llamada entonces Grand Splendid) y Belgrano (llamada originalmente Nacional). Debido al crecimiento de las emisoras y a los primeros conflictos por las ondas de radio, en el quinquenio final de la década se realizaron las primeras reglamentaciones de las frecuencias radiofónicas.
1929-09-30 05:49:51
Se inicia la televisión en el mundo
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra.
1930-10-18 05:49:51
Aparición del cable coaxial
El cable coaxial, coaxcable o coax1 fue creado en la década de los 30 del Siglo XX, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior). El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido. Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
1936-10-18 05:49:51
Primeras publicaciones periódicas
Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolfh Hearts crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).Nuevas invenciones, como el telégrafo facilitaron la obtención de noticias. La fotografìa comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.
1939-01-01 00:00:00
Primera computadora digital
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró la primera computadora digital totalmente electrónico: el Colossus. Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
1941-01-01 00:00:00
Ingenieria Genética
Desde antes del descubrimiento de la estructura del ADN, en 1941, el microbiólogo danés A. Jost, acuñó el término “ingeniería genética” para designar la idea que, escribiendo directamente la información en las células se podían modificar sus funciones. Más tarde, entre 1945 y 1950, se logró hacer crecer cultivos de células animales aisladas en el laboratorio, lo que permitiría su estudio y aprovechamiento industrial.
1946-01-19 13:40:09
Presentación de ENIAC
la primera computadora de propósito general utilizada por el ejército de los Estados Unidos, que utilizaba la tecnología de válvulas electrónicas o tubos de vacío. En esta época los ordenadores no disponían de sistema operativo. Todas las instrucciones de los programas eran codificados a mano a través de interruptores, y más tarde utilizando tarjetas perforadas de forma totalmente manual.
1947-12-01 00:00:00
Invención del transistor bipolar
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. 1 Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc. El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de EE. UU. en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, quienes fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1956. Fue el sustituto de la válvula termoiónica de tres electrodos, o triodo.
1950-08-23 04:09:17
Primera generación de Computadoras
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
1951-10-19 16:36:50
Aparece UNIVAC
Primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos
1956-01-19 13:40:09
Primer sistema operativo
El GM-NAA I/O (Sistema de Entrada/Salida de General Motors y North American Aviation), que fue diseñado en 1956 para ejecutarse en un ordenador IBM 704. Entre los primeros sistemas operativos cabe también destacar el Fortran Monitor Sistem (FMS) y el IBSYS.
1960-10-04 11:58:02
Volvemos después de la publicidad
Pero durante la década de 1920 una nueva fuente de información comenzó a atraer la atención de la gente, la radio. De repente se podía escuchar la voz de otra persona que estaba a 100 kilómetros de distancia. Pero lo más importante, se podía obtener la última información en tiempo real. Fue otra evolución tremenda en la historia de la información. Hacia 1960, las dos principales fuentes de información eran las noticias en vivo de la radio y las noticias más detalladas en periódicos y revistas.
1960-10-29 07:43:02
McLuhan acuña el término Aldea Global
Aldea global es un término que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información que posibilita y estimula los medios electrónicos de comunicación. Sugiere que , en especial, ver y oír permanentemente personas y hechos -como si se estuviera en el momento y lugar donde ocurren- revive las condiciones de vida de una pequeña aldea: percibimos como cotidianos hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio o incluso el tiempo, y olvidamos que esa información es parcial y fue elegida entre una infinidad de contenido. El término fue acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan. El concepto aparece varias veces en sus libros The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man (1962) y Understanding Media (1964) y probablemente se haya popularizado a partir de estos. En 1968, McLuhan lo utilizó en el título de su libro Guerra y paz en la Aldea Global. McLuhan se refiere a la Aldea global como un cambio producido principalmente por la radio, el cine y la televisión, medios de comunicación audiovisual que difunden imágenes y sonidos de cualquier lugar y momento y ocupaban un espacio cada vez más importante en el hogar y la vida cotidiana, con una expansión muy significativa en la década anterior1 También la difusión del teléfono, la fotografía, la reproducción y grabación de sonido, la prensa gráfica.
1960-12-01 00:00:00
Segunda Generación de computadoras
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
1962-01-09 06:35:14
Primer satélite de comunicaciones - Telstar
En 1960 EE.UU. lanzó el primer satélite de comunicaciones: el Echo I era un satélite pasivo que no estaba equipado con un sistema bidireccional sino que funcionaba como un reflector. En 1962 EE.UU. lanzó el primer satélite de comunicaciones activos, el Telstar I, creando el primer enlace televisivo internacional.
1966-10-18 05:49:51
Fibra óptica
En 1966, en un comunicado dirigido a la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, los investigadores Charles K. Kao y G. A. Hockham, de los laboratorios de Standard Telecommunications, en Inglaterra, afirmaron que se podía disponer de fibras de una transparencia mayor y propusieron el uso de fibras de vidrio y luz, en lugar de electricidad y conductores metálicos, en la transmisión de mensajes telefónicos. La obtención de tales fibras exigió grandes esfuerzos de los investigadores, ya que las fibras hasta entonces presentaban pérdidas del orden de 100 dB/km, además de una banda pasante estrecha y una enorme fragilidad mecánica. Este estudio constituyó la base para mejorar las pérdidas de las señales ópticas que hasta el momento eran muy significativas y no permitían el aprovechamiento de esta tecnología. En un artículo teórico, demostraron que las grandes pérdidas características de las fibras existentes se debían a impurezas diminutas intrínsecas del cristal. Mientras tanto, como resultado de los esfuerzos, se hicieron nuevas fibras con atenuación de 20 dB/km y una banda pasante de 1 GHz para un largo de 1 km, con la perspectiva de sustituir los cables coaxiales. La utilización de fibras de 100 µm de diámetro, envueltas en nylon resistente, permitirían la construcción de hilos tan fuertes que no podían romperse con las manos. Hoy ya existen fibras ópticas con atenuaciones tan pequeñas de hasta 1 dB/km, lo que es muchísimo menor a las pérdidas de un cable coaxial.
1969-10-29 07:43:02
primer mensaje a través de ARPANET
Enter story info here
1970-10-19 16:36:50
3ra. Revolución Industrial
La tercera revolución industrial o tambien llamada la revolución científica y tecnologíca comienza al acabar la II Guerra Mundial, mitad del siglo XX, hasta la actualida. En esta revolución se le da una gran importancia a la tecnología.
1970-12-01 00:00:00
Tercera Generacion de computadoras
A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Despues llevo a Ted Hoff a la invencion del Microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleotidos en el ADN forman un codigo, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips ( circuitos integrados ) era mucho mas facil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965 y, IBM anuncio el primer grupo de maquinas construidas con circuitos integrados, que recibio el nombre de serie edgar.
1971-11-15 00:00:00
Aparición del microprocesador
Intel, la primera compañía de microprocesadores del mundo. Fue fundada en 1968 por Gordon E. Moore y Robert Noyce, quienes inicialmente quisieron llamar a la empresa Moore Noyce, pero sonaba mal, por lo que eligieron como nombre las siglas de Integrated Electronic, en español Electrónica Integrada. Nada más nacer tuvo problemas de marca ya que la marca pertenecía a una cadena hotelera, asunto que fue arreglado con la compra de la misma. La compañía comenzó fabricando memorias antes de dar el salto a los microprocesadores. Hasta los años 70 fueron lideres gracias al competitivo mercado de las memorias DRAM, SRAM y ROM. El 15 de Noviembre de 1971 lanzaron su primer microprocesador: el Intel 4004 para facilitar el diseño de una calculadora. En lugar de tener que diseñar varios circuitos integrados para cada parte de la calculadora, diseñaron uno que según un programa almacenado en memoria podía hacer unas acciones u otras, es decir, un microprocesador.
1972-10-29 07:43:02
Ray Tomlinson de la BBN inventó el correo electrónico
En 1973, el protocolo FTP ya estaba definido e implementado, facilitando el movimiento de ficheros en ARPANET. Para entonces el 75% del tráfico ya se debía al éxito del correo electrónico. También se especificó un protocolo para transmisión de voz (RFC 741), que llegó a implementarse pero fue un fracaso por motivos técnicos. Esto no vería la luz hasta varias décadas más tarde.
1973-12-01 00:00:00
Cuarta generación de computadoras
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
1976-01-01 00:00:00
Primera compañía biotecnológica
En 1976, Herbert Boyer y Robert Swanson fundan Genentech, Inc., la primera compañía biotecnológica, dedicada al desarrollo y comercialización de productos basados en el ADN recombinante, y al año siguiente Genentech reporta la producción de la primera proteína humana fabricada en una bacteria: la somatostatina. Por primera vez se usa un gen sintético recombinante para producir una proteína por lo que muchos consideran a este hecho como el inicio de la Era de la Biotecnología. En 1978 Genentech se convierte en la primera empresa biotecnológica en entrar a la bolsa de valores de Nueva York, y ese mismo año, junto con The City of Hope National Medical Center, anuncia la producción exitosa en laboratorio de insulina humana usando la tecnología del ADN recombinante; en 1982 Genentech recibe aprobación de la FDA para comercializarla, lo que la convierte en el primer medicamento de origen recombinante aprobado (Humulin®).
1976-01-01 00:00:00
Creación de Apple Computer
STEVE JOBS Y STEVE WOZNIAK se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernández, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces de 15 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernández o el mismo Steve Jobs. Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo a construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promover la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
1981-01-19 13:40:09
Primera versión del sistema operativo MS-DOS
Tim Paterson escribió en tan sólo seis semanas y basándose en un manual de CP/M un sistema operativo que denominó QDOS (Quick and Dirty Operating System). En 1981 Bill Gates a la cabeza de Microsoft compra QDOS a su autor por tan sólo 50.000$, introduce algunas pequeñas modificaciones, y libera su primera versión del sistema operativo MS-DOS para los ordenadores de la familia x86 de IBM.
1983-01-19 13:40:09
Nacimiento de Windows 1.0
MS-DOS estaba basado en un interfaz de línea de comandos, no disponía de interfaz gráfico. Para paliar esta deficiencia, en 1983 Bill Gates decide crear una interfaz gráfica para la ejecución de programas bajo MS-DOS
1983-12-01 00:00:00
Quinta generación de computadoras
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes
1984-01-19 13:40:09
Mac OS es el sistema operativo de Apple
Para ordenadores Macintosh. Sus primeras versiones (como el Sistema 1, liberado en 1984) fueron las precursoras de los actuales interfaces gráficos, ya contaban con ventanas y menús manejados a través del ratón.
1985-07-09 05:10:02
Se crea la General Public License (GPL)
Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro creada por los profesores Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford, y James Boyle, de la Duke Law School, inspirándose en la obra de Richard Stallman y en los trabajos de la Free Software Foundation1 (FSF). Stallman creó en 1985 la General Public License (GPL) para difundir “libres de permisos” los programas de ordenador bajo una única condición: la de no poner obstáculos a la circulación de los programas modificados en virtud de una GPL. Respecto a estos programas no se requiere autorización para acceder a su “código fuente” ni para modificarlo, obtener copia o usarlo con cualquier fin. Tampoco esta sujeta a tal autorización la distribución de los programas modificados ni la realización sobre ellos de los mencionados actos2.
1988-10-18 05:49:51
Enlace transoceanico con Fibra Óptica
El primer enlace transoceánico con fibra óptica fue el TAT-8 que comenzó a operar en 1988, usando un cristal tan transparente que los amplificadores para regenerar las señales débiles se podían colocar a distancias de más de 64 kilómetros. Tres años después, otro cable transatlántico duplicó la capacidad del primero. Los cables que cruzan el Pacífico también han entrado en funcionamiento. Desde entonces, se ha empleado fibra óptica en multitud de enlaces transoceánicos o entre ciudades, y paulatinamente se va extendiendo su uso desde las redes troncales de las operadoras hacia los usuarios finales. Hoy en día, debido a sus mínimas pérdidas de señal y a sus óptimas propiedades de ancho de banda, la fibra óptica puede ser usada a distancias más largas que el cable de cobre. Además, las fibras por su peso y tamaño reducido, hace que sea muy útil en entornos donde el cable de cobre sería impracticable.
1989-01-01 00:00:00
Centro Nacional de los Estados Unidos para la Investigación del Genoma Humano
National Center for Human Genome Research, dirigido por James Watson para supervisar el proyecto elaborar el mapa y la secuencia del ADN humano para 2005. Al año siguiente se inauguró de manera formal el Proyecto Internacional del Genoma Humano (International Human Genome Project). La meta de este proyecto era identificar y secuenciar todos los genes del genoma humano.